Shadow

Presentan en la UNAM el certamen “Triada Sustentable y Sostenible: Visión 2045”

Es una invitación a que las y los estudiantes se expresen con libertad y hagan de sus anhelos una hoja de ruta para el mundo que desean habitar: Leonardo Lomelí

Por Félix Muñiz

 

 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con la ONU y la Fundación Lobbying Social, ha lanzado el certamen “Triada Sustentable y Sostenible: Visión 2045”, una iniciativa dirigida a la comunidad estudiantil para impulsar la reflexión y la acción en torno a los desafíos medioambientales y sociales del futuro.

El certamen se centrará en tres disciplinas: fotografía, video y ensayo, y busca que los jóvenes propongan soluciones innovadoras para un mundo más sustentable.

Durante la inauguración del evento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, destacó que el certamen representa una oportunidad única para que las y los estudiantes se expresen con libertad sobre los temas que más les preocupan.

“Es una invitación a que hagan de sus anhelos una hoja de ruta para el mundo que desean habitar”, subrayó Lomelí, subrayando la importancia de que las nuevas generaciones participen activamente en la construcción de un futuro más justo y sostenible.

En su intervención, Lomelí Venegas también hizo hincapié en que la Agenda 2030 y el Pacto para el Futuro, instrumentos clave de la ONU, invitan a imaginar un mundo mejor y a trabajar por él cada día, desde pequeñas acciones en los hogares y comunidades hasta transformaciones a nivel global. “No basta con comprender los problemas, es necesario actuar con ímpetu, creatividad y determinación”, añadió el rector.

Mariana Castro Álvarez, oficial Nacional de Información del Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana, enfatizó que el certamen está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU.

“Las juventudes tienen un rol primordial en llevar adelante todos estos esfuerzos”, señaló Castro Álvarez, quien también destacó la importancia de incluir a los jóvenes en todos los niveles de toma de decisiones, promoviendo su participación activa y asegurando su acceso a oportunidades de educación y empleo digno.

Por su parte, el coach and Lobbyist General de la Fundación Lobbying Social Rafael Estrada Cano, explicó que la fundación se enfoca en fomentar la adopción de la Agenda 2030 y los ODS, y en la formación de agentes de cambio que contribuyan a la creación de ecosistemas sostenibles.

Estrada Cano también anunció que la convocatoria del certamen se publicará el 17 de febrero y que se llevará a cabo una campaña de difusión en los diferentes planteles universitarios, con el fin de involucrar a más de 106 mil estudiantes en esta causa.

El certamen no solo será una competencia, sino una plataforma de participación que permitirá a los jóvenes explorar los grandes desafíos de nuestro tiempo y proponer soluciones mediante la escritura, la fotografía y el video. Además, se planea una segunda fase en la que se premiarán las tesis de licenciatura, maestría y doctorado que fomenten la implementación de los ODS en diversos contextos.

La iniciativa busca trascender las aulas y generar una conciencia colectiva sobre el impacto que las decisiones de hoy tendrán en las generaciones futuras. “Este esfuerzo no solo se queda en el ámbito académico; es un llamado a la acción por un mundo mejor”, concluyó el secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, Fernando Macedo Chagolla.

El certamen “Triada Sustentable y Sostenible: Visión 2045” es, por tanto, una oportunidad para que los estudiantes de la UNAM y de otras instituciones se involucren activamente en la creación de un futuro más sostenible y justo, a través de la reflexión y la acción concreta en torno a los retos globales del siglo XXI.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *