Shadow

Propone el PRI en el Senado abrir el informe anual de la CNDH a preguntas directas del Congreso

El informe anual de la CNDH es un trámite vacío que no permite rendir cuentas de sus omisiones a la ciudadanía: Ángel García

Por Félix Muñiz

Desde la tribuna del Senado de la República, el senador Ángel García Yáñez presentó una iniciativa en nombre del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) para reformar el artículo 52 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El objetivo central de la propuesta es fortalecer la rendición de cuentas y garantizar que la comparecencia anual de la titular de la CNDH ante el Congreso de la Unión sea un ejercicio real de evaluación y transparencia.

Durante su intervención, el legislador priista por el Estado de Morelos Ángel García subrayó que actualmente la presentación del informe anual por parte de la CNDH ha perdido sustancia, convirtiéndose en un trámite sin oportunidad para el debate parlamentario.

“No hay interpelaciones, no hay mecanismos claros para exigir respuestas. Eso significa que, si hay deficiencia en su desempeño, omisiones o falta de resultados, la ciudadanía no tiene la certeza de que se pedirán cuentas de manera efectiva”, advirtió García Yáñez.

La iniciativa plantea que la comparecencia de la titular de la CNDH ante el Congreso incluya la participación activa de todos los grupos parlamentarios. Esto permitiría a las diversas fuerzas políticas formular preguntas directas, interpelar y evaluar a fondo el trabajo del organismo autónomo en materia de derechos humanos.

El senador recordó que el Partido Revolucionario Institucional fue el impulsor de la creación de la CNDH en 1990 y promovió su autonomía constitucional en 1999. En ese sentido, sostuvo que su bancada no solo respalda la existencia de organismos autónomos, sino que también exige que estos cumplan con su responsabilidad frente a la sociedad.

“Los organismos autónomos deben ser no solo independientes, sino también responsables ante la sociedad”, afirmó García Yáñez, al explicar que el control parlamentario es una herramienta clave en cualquier democracia sólida. Para el GPPRI, fortalecer los mecanismos de evaluación no implica vulnerar la autonomía, sino consolidarla mediante la exigencia de resultados.

La propuesta del GPPRI busca ampliar los espacios de participación y supervisión del Congreso en la revisión de las políticas y acciones de la CNDH. En su intervención, el senador enfatizó que este tipo de reformas no buscan confrontación, sino avanzar hacia una mejor gobernanza institucional.

“La rendición de cuentas no es un privilegio, es una obligación, y hoy estamos dando un paso más para garantizarla”, concluyó el legislador priista.

La iniciativa será turnada a comisiones para su análisis, discusión y, en su caso, dictaminación. De ser aprobada, representaría un cambio sustantivo en la manera en que el Congreso evalúa el desempeño de la CNDH, y podría sentar un precedente para otros órganos autónomos.

Con esta propuesta, el Grupo Parlamentario del PRI reafirma su compromiso con la transparencia, el fortalecimiento de las instituciones y el respeto a los derechos humanos en México.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *