Señaló que es crucial asegurar el acceso universal a dispositivos y conectividad, para que esta transformación no aumente desigualdades, sino que contribuya a reducirlas
Por Félix Muñiz
Con visión de futuro y compromiso con la educación de calidad, el senador del PRI Alejandro Moreno Cárdenas, p resentó una ambiciosa iniciativa para reformar la Ley General de Educación y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional Alejandro Moreno expuso que su objetivo es claro: incluir la enseñanza de inteligencia artificial (IA), pensamiento computacional y habilidades digitales como parte integral y obligatoria en la educación básica y media superior en México.
El dirigente priista “Alito” Moreno destacó ante el Senado de la República que la iniciativa busca establecer un nuevo criterio dentro del sistema educativo nacional, donde la formación “digital y tecnológica” se convierta en un eje fundamental del aprendizaje. Según el legislador, esta propuesta responde a la necesidad urgente de preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos y oportunidades que trae consigo la era digital.
Educación con visión de futuro
De acuerdo con el senador, la iniciativa plantea que la incorporación de contenidos relacionados con inteligencia artificial y programación se realice de forma gradual, planificada y colaborativa con la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como con autoridades educativas, maestras y maestros. Además, subrayó la importancia de diseñar materiales didácticos adecuados, capacitar al personal docente y mejorar la infraestructura tecnológica para lograr una implementación efectiva.
“La velocidad del cambio no se detiene, y México tiene la responsabilidad de preparar a su juventud para ser actores proactivos, creativos y productivos en el mundo digital”, afirmó Moreno. Añadió que la inteligencia artificial no debe ser vista únicamente como una herramienta técnica, sino como una herramienta social, ética y transformadora, cuyo aprendizaje requiere conciencia, responsabilidad y valores claros.
Un acto de soberanía y equidad
El también dirigente nacional del PRI fue enfático al señalar que esta reforma no es solo un paso educativo, sino un acto de soberanía nacional. Garantizar el acceso equitativo al conocimiento tecnológico es, según explicó, fundamental para cerrar brechas sociales y evitar que la juventud mexicana quede rezagada en el nuevo entorno global.
Asimismo, el senador propuso que se fortalezca la Agenda Digital Educativa, integrando explícitamente la enseñanza de inteligencia artificial, programación y pensamiento computacional como parte de los objetivos del sistema educativo. Esta medida permitirá, dijo, que la educación en México evolucione de forma acorde con los desafíos del siglo XXI.
Alfabetización digital, una necesidad urgente
Moreno enfatizó que la alfabetización digital ya no es una opción, sino una necesidad que debe formar parte de la educación integral desde los primeros años escolares. A su juicio, preparar a las niñas, niños y adolescentes en estas competencias representa un paso decisivo hacia un México más competitivo, innovador y justo.
Con esta propuesta, Alejandro Moreno busca sentar las bases de un sistema educativo moderno, inclusivo y preparado para el futuro. “El conocimiento ya no es solo poder, es libertad, y debemos asegurarnos de que cada estudiante en México tenga acceso a las herramientas que definirán el mañana”, concluyó el senador.
Palabras clave SEO: Alejandro Moreno inteligencia artificial educación, PRI reforma educativa IA, enseñanza de inteligencia artificial en México, iniciativa Senado inteligencia artificial, educación digital México.