“Estados Unidos Mexicanos”, es una denominación que adoptamos en 1824, inspirados en el modelo político de nuestro vecino del norte
Por Félix Muñiz
La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, presentó una propuesta que busca cambiar la denominación oficial de nuestro país de “Estados Unidos Mexicanos” a “México”.
La iniciativa, que busca reformas constitucionales, pretende fortalecer nuestra identidad nacional, simplificar documentos oficiales y alinear nuestra denominación con el uso internacional.
Actualmente, el nombre oficial de México es “Estados Unidos Mexicanos”, una denominación que adoptamos en 1824, inspirados en el modelo político de nuestro vecino del norte.
Sin embargo, la diputada del PAN Kenia López, este nombre no refleja la verdadera identidad y el arraigo que los mexicanos sentimos por nuestra nación. La iniciativa propone que se haga oficial el nombre de “México”, el cual ha sido ampliamente utilizado por los ciudadanos a lo largo de la historia y que se ha convertido en un símbolo de nuestra cultura y unidad.
Una de las razones clave que impulsa esta propuesta es el fortalecimiento de nuestra identidad nacional. López Rabadán señala que, si bien “Estados Unidos Mexicanos” es la denominación oficial, las familias mexicanas nunca han utilizado ese nombre en su vida cotidiana. A lo largo de la historia, hemos sido conocidos como “República Mexicana” (1857), “Nación Mexicana” (1824), y “América Mexicana” (1814). Sin embargo, el nombre que realmente nos da identidad y arraigo es “México”, una palabra que ha trascendido fronteras y que refleja nuestra rica historia y cultura.
La propuesta también subraya que este cambio no alterará la forma de gobierno ni el sistema federal del país. México seguiría siendo una república representativa, democrática, laica y federal, como lo establece el artículo 40 de la Constitución. Lo que realmente cambiaría sería la simplificación de documentos oficiales y una alineación con el uso común y oficial del nombre “México” en el ámbito internacional.
El Origen de la Palabra “México”
El nombre “México” tiene un profundo significado que conecta con nuestras raíces prehispánicas. Proviene del náhuatl y, según la interpretación más aceptada, se deriva de la combinación de las palabras “Metztli” (luna), “Xictli” (centro) y “Co” (lugar), lo que se traduce como “en el ombligo de la luna”. Este nombre hace referencia a la ubicación geográfica de la antigua ciudad de Tenochtitlan, que se encontraba en el centro de la cuenca de México y cuya forma se asemejaba a la figura de un conejo, según la cosmovisión de los aztecas.
La propuesta de López Rabadán no es algo nuevo. A lo largo de las décadas, ha habido diversas iniciativas por parte de distintas fuerzas políticas para modificar la denominación oficial de nuestro país. Incluso, el expresidente Felipe Calderón Hinojosa impulsó una propuesta similar, tanto como diputado federal como presidente de la República.
Un Cambio en la Constitución para Alinear a México con el Mundo
La diputada López Rabadán también destaca que organismos internacionales como la ONU, la OEA y otras instituciones ya utilizan el nombre de “México” para referirse a nuestro país. De acuerdo con ella, es hora de que nuestra Constitución refleje esta realidad. “Es momento de que nuestra Constitución haga lo mismo. Frente a la división, en el PAN proponemos unión. México es nuestro nombre: hagámoslo oficial”, expresó.
En conclusión, la propuesta de Kenia López Rabadán plantea un cambio simbólico pero de gran trascendencia para la identidad nacional de México. Al hacer oficial el nombre de “México”, no solo se simplificarían trámites y documentos, sino que también se fortalecería el sentimiento de pertenencia y orgullo por nuestra nación, reflejando de manera más precisa la realidad cultural y social de los mexicanos.