El Manifiesto para el Fortalecimiento del Sector: Un paso crucial hacia el futuro
Por Félix Muñiz
El 2º Foro Político de la Industria de Reuniones, celebrado el 14 de noviembre de 2024 en Ciudad de México, marcó un hito importante para el sector al reafirmar el compromiso de México con el fortalecimiento y la sostenibilidad de esta industria clave para la economía nacional. Organizado por el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), el foro se consolidó como un espacio vital para compartir estrategias, impulsar la colaboración y trazar las líneas de acción que aseguren el crecimiento del sector a largo plazo.
En el evento, que reunió a autoridades gubernamentales, líderes del sector y expertos de la industria, se destacó la importancia de una colaboración interinstitucional para avanzar hacia un México más competitivo en el ámbito global de reuniones y eventos.
El presidente de COMIR Michel Wohlmuth enfatizó que el foro representa una oportunidad invaluable para el sector, pues permite sentar las bases de una industria de reuniones más innovadora y sostenible en el país.
En su intervención, el empresario del turismo de reuniones subrayó la necesidad de desarrollar políticas y estrategias claras para posicionar a México como un destino de clase mundial.
El Manifiesto para el Fortalecimiento del Sector: Un paso crucial hacia el futuro
Uno de los momentos más significativos del foro fue la firma del “Manifiesto para el Fortalecimiento de la Industria de Reuniones en México”. Este documento recoge las principales acciones a seguir para consolidar el sector, con el objetivo de maximizar su impacto económico y social. Entre las acciones más destacadas se encuentran la promoción de la colaboración entre entidades públicas y privadas, el impulso a la profesionalización de los recursos humanos y la adopción de prácticas sostenibles en la organización de eventos.
El manifiesto también subraya la importancia de atraer eventos de relevancia internacional, posicionando a México como un destino global para congresos, convenciones y viajes de incentivo. En este sentido, se destacó la necesidad de implementar políticas públicas que favorezcan la competitividad de los destinos turísticos a través de inversiones en infraestructura, capacitación y la mejora en la comunicación entre todos los actores del sector.
Destinos en desarrollo: Estrategias para un crecimiento sólido
Durante las sesiones de trabajo del foro, se abordaron los retos y oportunidades de los destinos emergentes y en desarrollo, con énfasis en la importancia de establecer estrategias claras para mejorar la competitividad. Entre los temas clave discutidos se destacó la diversificación de fuentes de financiamiento, el fortalecimiento institucional y la profesionalización del sector. También se subrayó la necesidad de implementar programas de certificación y educación continua, con el fin de mejorar la calidad de los servicios ofrecidos.
Los participantes coincidieron en que el desarrollo de destinos turísticos emergentes debe estar basado en datos confiables, que permitan una medición precisa del impacto económico y social de la industria. Además, se destacó que la cooperación entre los sectores público y privado es fundamental para lograr un crecimiento sostenible y mantener la competitividad a nivel internacional.
Un compromiso con la sostenibilidad y la innovación
Otro tema fundamental del foro fue la integración de la innovación y la sostenibilidad en la industria de reuniones. La adopción de nuevas tecnologías y la implementación de prácticas sostenibles se presentan como elementos cruciales para garantizar un crecimiento responsable del sector. La capacidad de adaptarse a las nuevas tendencias globales y de implementar soluciones innovadoras será clave para mantener la competitividad de México como destino de reuniones de clase mundial.
Conclusiones: Un futuro prometedor para la industria de reuniones en México
El 2º Foro Político de la Industria de Reuniones concluyó con un claro mensaje de unidad y acción. La colaboración interinstitucional, el fortalecimiento de la infraestructura y la profesionalización del sector son fundamentales para que México siga avanzando hacia un futuro competitivo y sostenible en la industria de reuniones. El compromiso de todos los actores involucrados, tanto del sector público como privado, será esencial para implementar las estrategias propuestas y posicionar a México como líder global en la organización de eventos.
El foro no solo ha servido como un espacio de reflexión y análisis, sino también como un catalizador de acción para el desarrollo de políticas públicas que promuevan la competitividad, la sostenibilidad y la innovación en este sector clave para la economía del país. Con un camino claro hacia el futuro, México está listo para seguir consolidándose como un destino de primer nivel para la industria de reuniones a nivel internacional.