Shadow

Publican listado de aspirantes que cumplen con los requisitos constitucionales y legales para la elección del Poder Judicial

Ahora el CEPL tiene hasta el 31 de enero para calificar la idoneidad de los aspirantes

Por Félix Muñiz 

 

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL) ha hecho público el listado de aspirantes que cumplen con los requisitos constitucionales y legales establecidos para ocupar los cargos del Poder Judicial, los cuales serán elegidos en junio de 2025.

Este listado es un paso importante dentro del proceso de selección de jueces, ministros y magistrados que ocuparán diversos cargos dentro del sistema judicial mexicano.

En el caso de aspirantes a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sobresalen los nombres del expresidente del Senado y panista Roberto Gil Zuarth y del ex diputado federal del PRI, Eduardo Andrade Sánchez.

Para el cargo de ministras y ministros, 262 fueron los registros que pasaron a la siguiente etapa.

El 6 de diciembre pasado, el CEPL anunció que se habían recibido un total de 10,959 registros de personas interesadas en participar en la elección, a través de la plataforma digital, correos electrónicos habilitados y de manera física en la Oficialía de Partes del Senado. De estos registros, 7,177 aspirantes fueron considerados elegibles, cumpliendo con los requisitos básicos establecidos por la Constitución y las leyes pertinentes.

Ahora, el Comité tiene hasta el 31 de enero de 2025 para calificar la idoneidad de los aspirantes, proceso en el cual se evaluará su capacidad técnica para desempeñar los cargos, su honestidad, reputación pública, competencia, así como sus antecedentes académicos y profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica. Este análisis será crucial para determinar quiénes serán finalmente los candidatos elegibles para los puestos disponibles en los tribunales federales.

El CEPL tiene a su cargo la responsabilidad de seleccionar a los mejores perfiles para una amplia gama de cargos dentro del Poder Judicial, que incluyen cinco ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tres magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 10 magistrados de las Salas Regionales del mismo Tribunal y diversas posiciones de magistrados de circuito y jueces de distrito.

La magnitud de esta tarea refleja la importancia de asegurar que los seleccionados tengan una sólida preparación y capacidad para ejercer la justicia.

El proceso de selección se lleva a cabo en cuatro etapas: la primera fue el registro de aspirantes, que concluyó el 24 de noviembre. La segunda etapa, que consistió en la acreditación de elegibilidad, finaliza este 15 de diciembre.

En la tercera etapa, que es la calificación de la idoneidad de los aspirantes, el Comité evaluará los aspectos mencionados anteriormente, y tiene hasta el 31 de enero de 2025 para concluir esta fase. Finalmente, en la cuarta etapa, el CEPL realizará una insaculación pública para ajustar las listas de postulaciones, tomando en cuenta la paridad de género, y enviará las listas resultantes a ambas Cámaras del Poder Legislativo Federal para su aprobación, a más tardar el 4 de febrero de 2025. Una vez aprobados los listados, serán remitidos al Senado de la República a más tardar el 8 de febrero de 2025.

Este proceso de selección busca garantizar que los nuevos miembros del Poder Judicial sean personas capacitadas, íntegras y comprometidas con la justicia, asegurando la independencia y la equidad en el sistema judicial mexicano.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *