En el 2024 se llevaron a cabo más de 360 mil eventos: Michel Wohlmuth
Por Félix Muñiz
En un paso clave para el fortalecimiento de la industria de reuniones en México. el estado de Puebla se prepara para convertirse en el epicentro nacional de la industria de reuniones con la realización del XXXI Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR 2025), del 24 al 27 de septiembre del próximo año. Este importante anuncio fue realizado por el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), consolidando a Puebla como un destino estratégico para congresos y convenciones de alto nivel.
En el marco del anuncio, el presidente del COMIR, Michel Wohlmuth señaló que con una industria que aporta el 1.83 % al PIB nacional, de acuerdo con el Barómetro de la Industria de Reuniones 2024, el CNIR se posiciona como el foro más influyente del sector, reuniendo a organizadores, destinos turísticos, prestadores de servicios y autoridades en un entorno de formación, análisis y networking.
Durante la conferencia de prensa, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo de Puebla Víctor Gabriel Chedraui, destacó que la elección de Puebla como sede del CNIR 2025 es reflejo de su potencial como destino de negocios y turismo de reuniones.
Con una proyección de derrama económica de 8 mil millones de pesos, la ciudad busca reforzar su marca “Puebla Cinco de Mayo” como símbolo de riqueza cultural, hospitalidad y capacidad organizativa.
Por su parte, la subsecretaria de Turismo estatal Carla López Malo, enfatizó que el compromiso del gobierno local se alinea con la visión del gobernador Alejandro Armenta: “Pensar en grande y trabajar por amor a Puebla”. La funcionaria reiteró que el estado cuenta con infraestructura de primer nivel y el respaldo total para garantizar el éxito de este congreso nacional.
Carlos Pérez, presidente de PCO MM y encargado del Comité de Contenido del CNIR, adelantó que el evento ofrecerá más de 40 horas de talleres y conferencias con líderes nacionales e internacionales. Entre los ponentes confirmados destacan Diana Flores, capitana de la Selección Mexicana de flag football; el periodista Leo Zuckerman, y el reconocido estratega de innovación Kaihan Krippendorf.
En este escenario el titular de COMIR Michel Wohlmuth, presentó avances significativos como la futura creación del Buró Mexicano de Convenciones y Congresos (BMCC). Esta plataforma busca profesionalizar la atracción de eventos internacionales a través de acciones como la gestión de una tasa cero para el turismo de reuniones, el fortalecimiento de estadísticas MICE y una estrategia nacional de embajadores sectoriales.
Asimismo, Wohlmuth dio a conocer el nuevo Plan Estratégico de Fortalecimiento de Destinos, una iniciativa que promoverá la competitividad regional mediante programas de capacitación, promoción internacional y alineación institucional con los gobiernos locales.
El CNIR 2025 en Puebla no solo representa una oportunidad de desarrollo para el estado, sino un paso firme hacia la consolidación de México como potencia en la industria de reuniones. La elección de Puebla, el crecimiento del sector y las nuevas estrategias impulsadas por COMIR subrayan la importancia de este congreso como catalizador del crecimiento económico, la innovación y la proyección internacional del país.
Con un enfoque colaborativo, estratégico y sustentado en resultados, el turismo de reuniones se confirma como un motor clave del desarrollo económico y social de México.