Shadow

Recibe el Senado iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en materia de competencia económica para combatir prácticas monopólicas

La propuesta crea la Comisión Nacional Antimonopolio

Por Félix Muñiz

 

 

 

El Senado de la República recibió la iniciativa presentada por la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, que propone reformas significativas a la Ley Federal de Competencia Económica y a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales. El objetivo central de esta propuesta legislativa es fortalecer la política antimonopolios y fomentar una economía más justa y competitiva en beneficio de los consumidores mexicanos.

La iniciativa, publicada en la Gaceta Parlamentaria, subraya la necesidad de corregir los abusos de poder que históricamente han favorecido a grandes grupos económicos. Según la exposición de motivos, estos grupos, en simbiosis con el poder político, han contribuido a la concentración del poder económico en detrimento del bienestar general, lo cual ha limitado la competencia y ha afectado negativamente a los consumidores.

Uno de los elementos centrales de la propuesta es la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio, una nueva entidad que sustituirá a la actual Comisión Federal de Competencia Económica. Este nuevo órgano tendrá mayor alcance y atribuciones en la vigilancia y regulación de prácticas anticompetitivas. Su pleno estará conformado por cinco integrantes, quienes serán designados de forma escalonada por la persona titular del Ejecutivo Federal y ratificados por mayoría en el Senado.

La Comisión Nacional Antimonopolio podrá emitir lineamientos técnicos y guías orientadoras con el fin de asegurar el cumplimiento efectivo de la ley. Además, se le otorgan amplias facultades para limitar la concentración de frecuencias, el concesionamiento y la propiedad cruzada de medios en una misma zona geográfica. También tendrá la atribución de determinar la existencia de Agentes Económicos Preponderantes en sectores estratégicos como la radiodifusión y las telecomunicaciones.

En materia de sanciones, la iniciativa propone penas económicas severas. Se contemplan multas de hasta el 20% de los ingresos del Agente Económico en caso de prácticas monopólicas absolutas y hasta el 15% por prácticas monopólicas relativas. También se establece la posibilidad de sancionar con hasta 300 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a quienes hayan coadyuvado en prácticas ilícitas de mercado.

Adicionalmente, se prevé la inhabilitación temporal para participar en procedimientos de contratación pública por un periodo de seis meses a cinco años, dependiendo de la gravedad de la infracción. Esta medida busca evitar que actores económicos sancionados continúen beneficiándose del erario público.

Respecto a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, la reforma establece que la nueva Comisión Nacional Antimonopolio se regirá por las disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica en lo relativo a su estructura, operación y control interno.

Con esta propuesta, el Ejecutivo Federal busca establecer un nuevo paradigma en materia de competencia económica, en el cual se priorice el bienestar colectivo por encima de los intereses particulares de grandes corporaciones. El Senado analizará y debatirá esta iniciativa en las próximas semanas, en un proceso legislativo que podría redefinir el marco regulatorio de los mercados en México.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *