Shadow

Recortes al presupuesto del Sector Salud obligan al IMSS a cobrar a los derechohabientes el 50% de su tratamiento: Elizabeth Sandoval

La legisladora priista denuncio que es testigo de que en el IMSS a los niños con enfermedad avanzada los mandan en automático al Bien Morir en su casa

Por Félix Muñiz

 

 

Los recortes en el presupuesto destinado al Sector Salud han tenido consecuencias graves para los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes ahora se ven obligados a cubrir hasta el 50% del costo de su tratamiento.

 

 

Así lo denuncio la diputada federal del PRI, Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, quien dijo que esta situación es el pan de cada día de las familias de los trabajadores, además reveló cómo los recortes presupuestarios afectan directamente a los pacientes que dependen de los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social.

La diputada Elizabeth Sandoval explicó que a pesar de que los pacientes reciben un tratamiento médico a través del IMSS, cada vez son más las personas que deben afrontar gastos adicionales por la falta de recursos en el sistema.

“Los medicamentos nos siguen costando a nosotros”, señaló Sandoval, quien detalló que los pacientes deben cubrir una parte significativa del tratamiento, especialmente en casos de hemodiálisis. En estos casos, el costo puede ascender a más de 2,500 pesos por sesión, y si el tratamiento es frecuente, como las tres veces a la semana recomendadas, el gasto se eleva considerablemente.

Según la legisladora, el IMSS y otros organismos como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) están cobrando a los pacientes hasta el 50% de su tratamiento. “Lo que nos dicen es que el gobierno federal cubre solo la mitad de los costos, pero esto es temporal, ya que después de tres o cuatro meses de tratamiento, el IMSS deja de cubrir la parte restante”, explicó.

Este tipo de situaciones se presentan con mayor frecuencia debido a los recortes presupuestarios en el sector salud, que afectan gravemente la cobertura de servicios esenciales. Sandoval mencionó que en varios casos, los pacientes se ven obligados a recurrir a servicios privados para obtener los tratamientos que no cubre el IMSS, lo que agrava aún más la situación. “El IMSS nos dice que los recursos están limitados y que solo se cubre una parte del tratamiento, por lo que los pacientes deben pagar la otra mitad”, agregó la diputada.

Además de los tratamientos médicos y medicamentos, los pacientes también enfrentan costos adicionales por servicios como las ambulancias, que no siempre están disponibles a través del IMSS. Sandoval criticó que, en muchos casos, las ambulancias deben ser pagadas por los pacientes a través de la Cruz Roja, lo que incrementa aún más los gastos en momentos de urgencia. “Los pacientes no solo deben enfrentar el costo de los medicamentos y tratamientos, sino también el costo de los traslados de emergencia, lo que es inaceptable”, señaló.

Ante esta crisis, la diputada del PRI hizo un llamado al gobierno para que se tomen medidas urgentes para garantizar que el IMSS y otras instituciones de salud pública puedan ofrecer servicios gratuitos y de calidad. “Desde la Cámara de Diputados estamos trabajando para denunciar estos recortes y exigir que se restablezcan los recursos necesarios para que el IMSS pueda cumplir con su función sin imponer cargas adicionales a los derechohabientes”, concluyó Sandoval.

La situación que enfrentan los pacientes del IMSS y otros sistemas de salud pública pone en evidencia la necesidad de una reforma integral en el sector salud, que garantice acceso a tratamientos y servicios médicos sin que los ciudadanos tengan que asumir costos adicionales debido a la falta de presupuesto.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *