Explicó que no se considera un error que el Senado haya aprobado la ley en sus términos ya que el sistema bicameral permite un equilibrio entre las dos cámaras
Por Félix Muñiz
La reforma a la Ley del Infonavit continuará su curso en la Cámara de Diputados, pero no se aprobará tal y como fue enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum y aprobada previamente en el Senado.
Así lo dio a conocer el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, quien dijo que la propuesta sufrirá modificaciones antes de su aprobación final.
En conferencia de prensa Ricardo Monreal detalló que, tras una reunión privada con los miembros de las comisiones de Vivienda y del Trabajo, en la que también participó el director general del Infonavit Octavio Romero, se acordó que no se llevará a cabo un parlamento abierto, como inicialmente se había planteado.
Sin embargo, se acordaron mesas de trabajo que comenzarán este martes, con el objetivo de hacer los ajustes pertinentes a la ley.
El legislador explicó que en estas mesas de trabajo se buscará modificar algunos aspectos clave de la reforma, entre ellos, la integración del Comité Tripartita para garantizar paridad de género.
Además, se promoverá la creación de un órgano de rendición de cuentas que permita mayor transparencia en la gestión del Infonavit. Un punto relevante de la discusión será autorizar a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para que pueda fiscalizar al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, pues actualmente no tiene facultades para hacerlo.
Monreal Ávila destacó que la función de la Cámara de Diputados como cámara revisora es analizar y si es necesario, modificar las propuestas que llegan del Senado. En ese sentido, expresó que no se considera un error que el Senado haya aprobado la ley en sus términos ya que el sistema bicameral permite un equilibrio entre las dos cámaras, y la Cámara de Diputados tiene la responsabilidad de mejorar la legislación.
Un tema central en la reforma es la propuesta de utilizar los 2.4 billones de pesos del fondo de vivienda para la construcción de casas, una medida que ha generado controversia. Sin embargo, Monreal aseguró que la ley incluirá mecanismos de salvaguarda y protección de estos recursos para evitar su mal uso.
Como parte de las mesas de trabajo, se tiene previsto recibir en esta semana a líderes de diferentes sectores empresariales, incluyendo representantes de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), entre otros. La primera reunión está programada para este martes a las 14:00 horas.
La reforma a la Ley del Infonavit es una de las prioridades de la agenda legislativa del actual gobierno, y Monreal aseguró que el objetivo es que esta reforma sea la primera en ser abordada en la Cámara de Diputados cuando inicie el periodo ordinario de sesiones el próximo 1 de febrero.
Este proceso legislativo promete ser crucial para los trabajadores mexicanos, ya que la reforma busca mejorar las condiciones del Infonavit y ofrecer nuevas alternativas en el acceso a la vivienda. Sin embargo, las modificaciones propuestas y las mesas de trabajo sugieren que aún hay aspectos que deben ser ajustados antes de que la reforma sea aprobada en su totalidad.