Sin duda, será la elección más fraudulenta que ha tenido la historia de nuestro país, por lo menos, desde los años 90: Roberto Gil
Por Félix Muñiz
La reciente Reforma Judicial promovida por el gobierno de Morena ha generado gran controversia en el ámbito político.
En conferencia de prensa celebra el presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN) Jorge Romero Herrera, calificó la reforma como un “bodrio” y advirtió que, con ella, México se está acercando peligrosamente al fin de las elecciones libres.
Acompañado por el ex presidente del Senado Roberto Gil Zuarth, el dirigente panista Jorge Romero expresó su preocupación por lo que considera un proceso electoral “opaco y cuestionable”.
Agregó que la reforma permitirá que la ciudadanía solo pueda votar por candidatos seleccionados previamente por los comités de evaluación controlados por Morena, lo que limita gravemente la posibilidad de elegir libremente a los representantes judiciales del país.
El líder del PAN aseguró que bajo esta reforma no se garantizará un voto universal, pues las personas solo podrán emitir su sufragio por aquellos candidatos afines al partido en el poder.
Además, el líder del blanquiazul Jorge Romero criticó la falta de transparencia en el proceso, ya que, por primera vez en la historia del Instituto Nacional Electoral (INE), será la propia institución la encargada de realizar el conteo de los votos, excluyendo completamente a la ciudadanía de una de las prácticas democráticas más fundamentales.
“Con este fraude judicial, absolutamente todo el proceso de votación y conteo estará fuera del alcance de la ciudadanía”, señaló Romero, quien también cuestionó la independencia de los candidatos seleccionados, dado su vínculo cercano con figuras clave dentro del gobierno de Morena, como funcionarios del gabinete y figuras políticas del oficialismo.
Agregó que la reforma judicial no solo pone en riesgo la democracia judicial, sino que podría ser el preludio de un régimen autoritario. Afirmó que México se está acercando cada vez más a un Estado totalitario, donde el control de los procesos electorales quedará en manos de una sola fuerza política, afectando así la pluralidad y la justicia.
El presidente nacional del PAN presentó una serie de ejemplos de los perfiles que fueron impuestos por Morena en las listas de candidatos judiciales, como María Estela Ríos González, Consejera Jurídica de la Presidencia; Selene Cruz Alcalá, Magistrada Laboral afín al oficialismo, y Fabiana Estrada Tena, Coordinadora de Ponencia de Arturo Zaldívar, actual Coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia.
Romero aseveró que la reforma judicial promovida por Morena, que se presentó bajo la premisa de promover la democracia en el sistema judicial, se ha convertido en una farsa. “Nos vendieron la idea de que con esta reforma habría democracia en la administración de justicia, pero hoy tenemos 10 mil ejemplos de que es un fraude judicial”.
Ante esta situación, Romero anunció que el PAN llevará a cabo una serie de protestas y movilizaciones, así como campañas de resistencia civil pacífica, para informar a la ciudadanía sobre lo que consideran un fraude electoral. Además, informó que el partido solicitará la presencia de observadores en todas las casillas para garantizar que el voto popular sea respetado y que se evite el control del proceso electoral por parte del oficialismo.
Por su parte, Roberto Gil Zuarth, expresó que la elección judicial, programada para el 1 de junio de este año, será probablemente la más fraudulenta en la historia reciente del país. Aseguró que, desde su origen, la reforma está viciada, al haber sido aprobada mediante intimidaciones y presiones políticas para garantizar la victoria de los candidatos afines a Morena.
En este contexto, el PAN mantiene firme su postura de rechazo a la reforma judicial, acusando al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de socavar los principios democráticos y de justicia que han regido a México durante décadas. La incertidumbre sobre el futuro de las elecciones libres en el país continúa creciendo a medida que se acercan las fechas clave para la implementación de la reforma judicial.