El 60 por ciento de los desaparecidos en el país se acumularon durante el sexenio del expresidente López Obrador y lo que va de la actual administración
Por Félix Muñiz
El coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, criticó con dureza al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, por su actitud frente a la creciente crisis de personas desaparecidas en México.
El legislador panista por el Estado de Querétaro Ricardo Anaya, indicó que el no reconocer la magnitud del problema y restarle importancia a las víctimas es lo que él calificó como “carroñero”.
Para Anaya Cortés, ser “carroñero” : Es no recibir a las madres buscadoras, quienes han luchado incansablemente por encontrar a sus seres queridos desaparecidos. “Carroñero es no ponerse del lado de las víctimas, es minimizar lo que está sucediendo, y es no convocar a la unidad nacional para resolver el problema”, expresó durante la conversación.
El senador hizo un llamado a las autoridades para que dejen de insultar a los opositores y se concentren en la grave situación que enfrenta el país.
Según el registro oficial de personas desaparecidas, que data de 1952, la crisis se ha agudizado significativamente durante la administración del presidente López Obrador, con la desaparición del 60 por ciento de las personas registradas.
Este alarmante aumento, que en tan solo un sexenio ha igualado las cifras acumuladas en más de seis décadas, resalta la magnitud del problema.
“El problema está fuera de control”, afirmó Anaya, quien también criticó los escasos resultados presentados por el gobierno en sus conferencias matutinas. A juicio del senador, las cifras actuales son “absolutamente paupérrimas” y no reflejan una verdadera voluntad para resolver la crisis. Anaya comparó la situación con los recientes hallazgos en ranchos y centros de adiestramiento vinculados a presuntos actos de violencia, y enfatizó la urgencia de un cambio en la estrategia del gobierno.
En cuanto a las posibles soluciones propuestas, Anaya se mostró escéptico respecto a las iniciativas que se discutirán próximamente. La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, había anunciado reformas en materia de desapariciones, incluyendo la eliminación del plazo de 72 horas para denunciar una persona como desaparecida. Sin embargo, Anaya recordó que dicha medida ya está contemplada en la legislación actual y cuestionó si las nuevas propuestas serán realmente eficaces. “No es cuestión de crear nuevas leyes, sino de hacer cumplir las que ya existen”, sostuvo.
Para el senador, el verdadero problema radica en la aplicación de la ley y en la falta de orden en el país. En su opinión, la administración de López Obrador ha fallado en garantizar que las leyes se implementen correctamente, lo que ha contribuido al incremento de desaparecidos y a la crisis de inseguridad que aqueja a muchas familias mexicanas.
Finalmente, Anaya reiteró su disposición a colaborar en la búsqueda de soluciones, siempre y cuando el enfoque sea genuinamente en favor de las víctimas y no en intereses políticos. “Nosotros sí estamos del lado de las madres buscadoras y de las víctimas. Queremos que se resuelva este gravísimo problema”, concluyó.