Shadow

Ricardo Anaya advierte que la economía mexicana quebraría como ejote con aranceles del 25%

Urge una Reunión Interparlamentaria con Estados Unidos, para que los congresistas norteamericanos adviertan del colapso en ambas economías

Por Félix Muñiz 

A un día de cumplirse el plazo que dio el Presidente de Estados Unidos Donald Trump al gobierno mexicano para aplicar aranceles del 25 por ciento a las exportaciones nacionales, el coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, comentó que sería gravísimo, devastador y no solo para la economía en abstracto, sino para la economía de las familias mexicanas.

En conferencia de prensa, el senador del PAN Ricardo Anaya afirmó que de materializarse esta medida, la economía mexicana “tronaría como ejotes”, con efectos desastrosos para las familias mexicanas, comparando la crisis económica que provocaría con las más graves que ha enfrentado el país en el pasado, como las crisis de 1982 y 1994.

 

 

 

El legislador panista por el Estado de Querétaro Anaya Cortés destacó que el plazo para la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos vence el 3 de marzo, lo que incrementa la urgencia de tomar medidas para evitar una catástrofe económica.

Por ello, el senador del PAN reiteró la necesidad de convocar a una reunión interparlamentaria entre senadores de México y Estados Unidos, con el objetivo de abrir un canal de comunicación directo entre ambas naciones. “Si Estados Unidos impone aranceles generalizados del 25%, la economía mexicana quebraría”, sentenció.

El senador panista Anaya Cortés explicó que las exportaciones mexicanas a Estados Unidos representan el 80% de lo que México vende al mundo, lo que hace a la economía del país altamente dependiente de ese mercado. En caso de que se impusieran aranceles, advirtió que las empresas mexicanas enfrentarían una caída significativa en sus ventas, lo que provocaría despidos masivos y un aumento en el desempleo, afectando de manera directa la estabilidad económica de las familias mexicanas.

El político queretano subrayó que la economía mexicana depende en gran medida de las exportaciones y que un arancel del 25% significaría un incremento de los costos para los consumidores en Estados Unidos, lo que podría reducir la demanda de productos mexicanos. Esto llevaría a una espiral de despidos y reducción del consumo en México, lo que eventualmente desembocaría en una crisis económica similar a las que el país ha vivido en décadas pasadas.

Durante su intervención, el líder del PAN también mencionó que la reunión interparlamentaria es crucial para sensibilizar a los senadores estadounidenses sobre la importancia de la relación bilateral. Explicó que, dado el balance de poder en el Congreso de Estados Unidos, los legisladores de ese país tienen la capacidad de influir en las decisiones de Donald Trump, quien ha sido la principal fuente de la amenaza de aranceles. “Si alguien puede influir en Trump, son los senadores estadounidenses”, comentó.

Además, Anaya hizo un llamado al gobierno mexicano para que actúe con seriedad ante esta amenaza y haga todo lo posible para evitar la imposición de los aranceles. También criticó las políticas de seguridad del gobierno de López Obrador, señalando que la reciente entrega de capos de la droga a Estados Unidos muestra la presión externa sobre el gobierno mexicano para combatir el crimen organizado, algo que, según él, debería ser una prioridad interna sin la necesidad de intervención externa.

El senador concluyó su intervención reiterando que el PAN no busca sacar provecho político de la situación, sino que su propuesta de convocatoria a la reunión interparlamentaria es una acción estratégica para proteger la economía de México y evitar que se materialice una crisis económica de magnitudes devastadoras.

Con este panorama, Ricardo Anaya instó a todos los sectores políticos del país a unirse para enfrentar la amenaza de los aranceles y destacó que la cooperación entre los senadores mexicanos y estadounidenses es clave para frenar esta potencial crisis económica.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *