Shadow

Exige Anaya a Sheinbaum aclarar si se comprometió a entregar a Estados Unidos datos biométricos de mexicanos

Sobre las declaraciones de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristen Noem, puntualizó que otorgar los datos biométricos sería firmar la sentencia de muerte de millones de migrantes

Por Félix Muñiz

 

 

El coordinador la bancada del PAN en el Senado Ricardo Anaya Cortés, exigió al gobierno mexicano aclarar si la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a entregar datos biométricos de los mexicanos a Estados Unidos, tal como lo señaló la secretaria de Seguridad Nacional de ese país.

En entrevista el legislador panista Ricardo  Anaya, comentó que las declaraciones de la Secretaria de Seguridad de Estados Unidos Kristi Noem, sobre la solicitud formal para recibir esta información de parte del gobierno mexicano son “sumamente preocupantes”.

El político panista por el Estado de Querétaro Anaya Cortés destacó que el posible otorgamiento de estos datos biométricos podría ser perjudicial para millones de migrantes mexicanos en los Estados Unidos, quienes, según el senador, se verían perseguidos utilizando dicha información.

 

 

“Es muy preocupante que no existan controles, por eso vamos a proponer que existan controles. Pero lo que se pone en juego con un gobierno autoritario local y el gobierno de Estados Unidos solicitando esta información, lo hace doblemente grave”, señaló Anaya.

El senador del PAN se mostró particularmente alarmado ante la idea de que los datos biométricos, como las huellas dactilares y las fotografías, sean entregados a una potencia extranjera sin las debidas salvaguardas. A su juicio, esta acción sería un “golpe fatal” para los migrantes mexicanos, quienes podrían ser perseguidos y sometidos a políticas restrictivas basadas en esta información.

Además de la solicitud de los datos biométricos, Anaya se refirió a otra propuesta del gobierno, la Ley de Personas Desaparecidas, que fue enviada recientemente por la presidenta Sheinbaum. Esta ley, según el senador, representa un “cheque en blanco” para que el gobierno mexicano tenga acceso a información privada de los ciudadanos, incluyendo datos bancarios, registros del INE, información de hospitales, e incluso de servicios de comercio en línea como Amazon y Mercado Libre.

“Estamos de acuerdo con el objetivo fundamental de la ley, que es dotar al Estado mexicano de las herramientas necesarias para ubicar a las personas desaparecidas. Sin embargo, lo que no podemos aceptar es que, sin los controles adecuados, se vulneren la privacidad y los derechos personales de los mexicanos”, señaló Anaya.

En particular, el senador criticó el artículo 12 bis de la ley, que le otorga al gobierno acceso a una amplia gama de datos privados de los ciudadanos, desde registros financieros hasta datos biométricos, sin ninguna obligación de rendir cuentas. “Esta es una entrega de facultades de control al gobierno, sin garantizar que no haya un mal uso de la información, ni controles efectivos para evitar abusos”, añadió.

Anaya Cortés subrayó que Acción Nacional está comprometido en enriquecer la ley para garantizar que se implementen controles efectivos en el manejo de la información sensible, evitando que esta termine en manos equivocadas, lo cual podría poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos. A su juicio, la recopilación de datos sin los debidos controles podría tener consecuencias nefastas, como la exhibición de información privada de periodistas, activistas y opositores, lo que podría vulnerar los derechos humanos.

El senador también se mostró preocupado por lo que consideró un intento de “explotar una tragedia” como la ocurrida en el rancho Izaguirre, en Chihuahua, para obtener información que los ciudadanos, en otras circunstancias, no estarían dispuestos a entregar al gobierno. “Es delicado que se utilice una tragedia para justificar la obtención de información personal sin el debido consentimiento y sin controles claros”, expresó Anaya.

Con estas declaraciones, el PAN ha dejado en claro su postura frente a las propuestas del gobierno federal sobre el manejo de datos biométricos y la Ley de Personas Desaparecidas, exigiendo mayor transparencia y controles para proteger la privacidad de los ciudadanos.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *