Advierte que México podría sufrir 23 veces más que su vecino del norte, lo cual, consideró, sería una decisión completamente absurda
Por Félix Muñiz
El coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, hizo un firme llamado al gobierno federal para que actúe con prudencia y no se involucre en una guerra de aranceles, ya que esta medida perjudicaría a México mucho más que a Estados Unidos.
El senador panista por el Estado de Querétaro Ricardo Anaya destacó que, de entrar en una confrontación de tarifas, México podría sufrir 23 veces más que su vecino del norte, lo cual, consideró, sería una decisión completamente absurda.
En entrevista el líder de los senadores panistas señaló que se necesita una respuesta focalizada que combine tanto el criterio económico como el político.
Insistió en que el gobierno mexicano debe aplicar aranceles únicamente a productos que puedan ser sustituidos por otras naciones, sin afectar las importaciones de Estados Unidos. De lo contrario, advirtió, esta medida solo aumentaría el costo de vida de las familias mexicanas, encareciendo productos esenciales.
Anaya Cortés recordó que la situación política de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, presenta una oportunidad. El Partido Republicano solo tiene una mayoría de tres congresistas, lo que abre la posibilidad de presionar desde ciertos estados para que sean los mismos legisladores quienes demanden a Trump que dé marcha atrás a las políticas arancelarias que afectan a México.
El senador por el PAN subrayó la importancia de actuar con “cabeza fría” y con una estrategia inteligente, al mismo tiempo que reafirmó su apoyo al libre comercio de mercancías, principio clave en la relación económica entre México y Estados Unidos. En este sentido, hizo énfasis en que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha quedado “tocado de por vida”, debido a las políticas de aranceles impuestos al acero y al aluminio. Según Anaya, este tipo de medidas violan de manera flagrante el tratado y crean una nueva realidad de incertidumbre que podría desincentivar la inversión en el país.
El líder del PAN también abordó la situación interna de México, señalando que cuando hay incertidumbre en el exterior, el país debe generar certidumbre en su interior. Sin embargo, acusó que la administración de la 4T está haciendo todo lo contrario con sus reformas al Infonavit y a la Reforma Judicial. Aseguró que la reforma al Poder Judicial pasará a la historia como “la mayor torpeza política que una mayoría parlamentaria haya aprobado”.
En relación con este tema, Anaya Cortés hizo un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que resuelva de manera urgente si es posible detener la elección de jueces, ministros y magistrados, y si el Tribunal Electoral tiene facultades para intervenir en este proceso, instando a que se acate la resolución correspondiente.
Por último, el senador se refirió a las reformas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando que, en su opinión, son insuficientes. Consideró que deben incluirse temas como la sobre y subrepresentación, y en el caso del nepotismo, abogó por incluir los cargos de designación. En cuanto al tema de reelección, Anaya adelantó que el PAN convocará a foros de discusión para tomar decisiones basadas en la evidencia, y no en ocurrencias políticas.
En resumen, Ricardo Anaya hizo un llamado claro y firme al gobierno federal para que actúe con cautela en relación con las políticas arancelarias, favorezca la estabilidad económica y política interna, y busque una solución que no solo proteja los intereses de México, sino que también preserve la relación con Estados Unidos, un socio comercial clave para el país.