La Reforma Constitucional en materia de simplificación orgánica, marca un nuevo capítulo para el constitucionalismo social en el país
Por Félix Muñiz
En un acto que marca un hito en la historia política reciente de México, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, celebró la aprobación de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica. Este dictamen, aprobado con mayoría calificada, representa, según Monreal, el cierre definitivo de la etapa neoliberal en el país, impulsando un nuevo capítulo en el constitucionalismo social mexicano.
La reforma, que modifica diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tiene como objetivo la eliminación de estructuras institucionales que, en palabras de Monreal, han estado desconectadas de las demandas populares. En particular, se señala la eliminación de los órganos constitucionales autónomos (OCAs), los cuales, según el legislador, fueron implementados bajo la influencia de intereses tecnocráticos internacionales que no respondían a las necesidades del pueblo mexicano.
El fin de una era y el regreso al constitucionalismo social
En su discurso tras la aprobación de la reforma, Monreal destacó que este es un paso crucial hacia un modelo de gobierno más alineado con las grandes luchas populares de la historia de México, tales como la Revolución Mexicana y la expropiación petrolera. “Hoy es un día especial para el constitucionalismo mexicano. Cerramos la etapa del institucionalismo neoliberal y rescatamos el constitucionalismo democrático social, alineado con las grandes luchas populares de nuestra historia”, expresó el líder de Morena.
Monreal subrayó que los OCAs no fueron el resultado de las luchas sociales que marcaron la historia del país, sino más bien una estrategia de control impulsada por la tecnocracia financiera. Estos órganos, según el legislador, fueron creados con el fin de frenar los movimientos sociales y económicos que buscaban reformas estructurales en favor de la justicia social.
Un mandato popular que transforma el modelo institucional
A través de sus redes sociales, Monreal reiteró que esta reforma es el reflejo de un mandato popular que busca recuperar el sentido social y democrático de la Constitución. “Es el mandato de la gente el que nos obliga a tomar estas decisiones, devolviendo al constitucionalismo mexicano su esencia social y democrática”, afirmó el presidente de la Jucopo, destacando que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se mantiene firme en su compromiso con el bienestar de las y los mexicanos.
La reforma tiene como objetivo, además, simplificar la estructura del gobierno y garantizar que las instituciones estén más cerca de las demandas populares, impulsando una mayor eficiencia y cercanía en los procesos políticos. En este sentido, se señala que la eliminación de los OCAs permitirá fortalecer el compromiso social del movimiento encabezado por Monreal, con un énfasis en la justicia social y el desarrollo económico sustentable.
Un cambio de rumbo para México
Con la aprobación de esta reforma, Morena y los grupos parlamentarios aliados han reafirmado su compromiso con la transformación estructural de México, dejando atrás modelos que, según Monreal, no representaban los intereses del pueblo mexicano. Esta decisión, a su juicio, es un paso importante hacia un modelo de desarrollo más justo, equitativo y representativo.
El fin de la era neoliberal, según el líder de Morena, no solo implica un cambio en la estructura política e institucional del país, sino también una reafirmación del compromiso de los legisladores con las demandas sociales que han caracterizado la agenda de transformación en el gobierno de la Cuarta Transformación. La reforma, por tanto, se presenta como un avance hacia un México más justo, donde las instituciones se alinean con los intereses y las luchas del pueblo mexicano.