Monreal Ávila dijo que dar una prorroga al INE no puede ser un simple acuerdo del Senado o de la Cámara de Diputados
Por Félix Muñiz
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, destacó que, en caso de que se decida modificar la fecha de la elección de jueces, ministros y magistrados, sería necesario realizar una reforma constitucional, ya que la Constitución establece de manera explícita el día en que debe llevarse a cabo este proceso: el primer domingo de junio.
El diputado de Morena Ricardo Monreal explicó que cualquier intento de prórroga o modificación de la fecha de elección de los integrantes del Poder Judicial no puede ser un simple acuerdo del Senado o de la Cámara de Diputados. “Para la prórroga es indispensable modificar la Constitución.
No es un acuerdo del Senado, no es de la Cámara de Diputados, pero recuerden que es la Constitución la que define concretamente el día de la elección”, subrayó el líder parlamentario.
La observación del legislador zacatecano Monreal Ávila surge en el contexto de la solicitud del Instituto Nacional Electoral (INE) al Congreso de la Unión, pidiendo una prórroga para la elección de los nuevos integrantes del Poder Judicial.
La petición se originó después de diversos retrasos y complicaciones en el proceso, particularmente debido a recursos legales presentados por jueces de distrito, cuyo alcance fue finalmente determinado como improcedente por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
A pesar de la controversia, Monreal defendió la posibilidad de avanzar con la elección judicial y señaló que la propuesta de prórroga del INE es legítima, aunque subrayó que la decisión final deberá pasar por un proceso de reforma constitucional.
“Es respetable lo que se plantea, pero también creo que podemos superar este tema de manera efectiva”.
En relación con otros temas legislativos, Ricardo Monreal también abordó la discusión sobre la extinción de siete órganos autónomos, un tema que ha generado amplios debates en el Congreso. El líder parlamentario indicó que se presentará una reserva para fusionar las facultades de regulación de la competencia de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), dos de los órganos en cuestión.
Monreal detalló que la propuesta de modificación, que se está diseñando en conjunto con Alfonso Ramírez Cuéllar, tiene como objetivo mantener la independencia técnica de estos órganos, además de garantizar que se cumplan las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como otros acuerdos internacionales que México ha suscrito en materia de libre comercio.
El coordinador morenista también refirió que con la reforma al artículo 21 de la Constitución, se podrían reasignar recursos en el orden de entre 12 mil y 15 mil millones de pesos, lo que representaría un ajuste significativo en el presupuesto, orientado a fortalecer otras áreas del gobierno.