Shadow

Se alista la aprobación de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión para crear una Agencia de Censura: Alejandro Moreno

Denuncia que disfrazada de modernización digital la Ley Censura da facultades autoritarias de fustigar a medios y redes sociales

Por Félix Muñiz 

 

La democracia mexicana, ya debilitada por años de retrocesos institucionales, podría recibir un golpe definitivo con la inminente aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Así lo denunció con carácter y determinación el senador del PRI Alejandro Moreno Cárdenas, al calificar la propuesta del Ejecutivo como “la creación de una agencia de censura disfrazada de modernización digital”.

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI,  Alejandro Moreno comentó que “es un día triste, un día complicado. Es, verdaderamente, ponerle el último clavo al ataúd de la democracia”, declaró Moreno en una conferencia de prensa tras la aprobación de la iniciativa en comisiones.

 

 

 

Acompañado por el Coordinador de la bancada del PRI en el Senado, Manuel Añorve Baños, y otros legisladores tricolores, el líder priista no escatimó en críticas al calificar esta nueva figura —la llamada Agencia de Transformación Digital— como un órgano con poder absoluto para silenciar voces incómodas en medios tradicionales y digitales.

Detrás del discurso de soberanía digital que promueve Morena, el legislador priista “Alito” Moreno ve una estrategia clara: el control absoluto del flujo de información en el país. La agencia, que será dirigida por un funcionario designado directamente por el Ejecutivo y que sólo rendirá cuentas a la presidenta de la República, tendría la facultad de decidir qué se puede transmitir y qué no. En otras palabras, se instauraría la censura de Estado, formal y sin disimulo.

“Así empiezan las dictaduras”, advirtió Moreno Cárdenas, subrayando que no se trata de una simple reforma administrativa, sino de un atentado directo contra la libertad de expresión y el derecho de los mexicanos a informarse y opinar.

La gravedad del asunto, además, trasciende las fronteras. El PRI ha señalado que la nueva ley vulnera compromisos internacionales, en particular los establecidos en el T-MEC, el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá. La censura institucionalizada podría generar fricciones diplomáticas, cuestionamientos legales y un severo deterioro en la imagen internacional del país.

Más preocupante aún es el contexto en el que se impulsa esta iniciativa: un México en el que el crimen organizado ha ganado terreno y donde el gobierno, en vez de garantizar seguridad y justicia, opta por sofocar la crítica. “Quieren controlar todo. Y si algo no les gusta, simplemente lo suspenden. Es el régimen autoritario en puerta”, afirmó el dirigente priista.

Alejandro Moreno también anticipó que el PRI llevará esta batalla hasta las últimas consecuencias. “Desde el PRI, con el voto que nos dio la ciudadanía, los vamos a enfrentar. El único partido que los está enfrentando es el Partido Revolucionario Institucional”, sentenció.

De aprobarse en el pleno del Senado el próximo lunes, la llamada Agencia de Transformación Digital no sólo marcaría un retroceso histórico en materia de derechos fundamentales, sino que dejaría claro que, para el actual gobierno, el control del discurso público está por encima de la libertad. Una advertencia que debería resonar en todos los rincones de la República.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *