Shadow

Senado abrirá proceso de diálogo sobre Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Con el encuentro, las y los senadores buscan enriquecer el dictamen

Por Félix Muñiz

El Senado de la República anunció la apertura de un proceso de diálogo abierto y plural sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que comenzará el próximo lunes. Esta iniciativa, instruida por el senador Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), busca construir consensos amplios con la participación de todos los sectores involucrados en el tema.

El proceso estará coordinado por la JUCOPO y contará con el acompañamiento de las comisiones dictaminadoras del Senado. Su objetivo principal es enriquecer el debate legislativo mediante la inclusión activa de actores económicos, sociales, académicos y técnicos, quienes podrán aportar sus perspectivas y propuestas respecto a la legislación vigente en telecomunicaciones y radiodifusión en México.

La apertura de este espacio de diálogo responde al llamado de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha enfatizado la necesidad de fortalecer la soberanía tecnológica y avanzar hacia una transformación profunda del sector. En este contexto, el Senado asume el compromiso de atender los desafíos económicos, sociales y tecnológicos que enfrenta el país, mediante un ejercicio de escucha y participación plural.

“El país exige reformas que garanticen el acceso universal, equitativo y soberano a las tecnologías de la información y la comunicación”, señaló Adán Augusto López Hernández. Agregó que el proceso será conducido con voluntad política, sensibilidad social y visión de futuro, priorizando el respeto y la construcción de acuerdos que reflejen las legítimas preocupaciones de la ciudadanía.

En esta etapa de consulta y diálogo, se espera que instituciones académicas, organismos reguladores, empresas del sector, organizaciones civiles, expertos técnicos y ciudadanos participen en foros, mesas de trabajo y audiencias públicas. El objetivo es generar una ley que responda a los retos del entorno digital actual, garantizando tanto el acceso a servicios de calidad como la protección de los derechos digitales de los usuarios.

La Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión ha sido un tema de amplio debate en los últimos años, debido al vertiginoso avance tecnológico y a la necesidad de adaptar el marco legal a nuevas realidades como la digitalización, la conectividad universal y la neutralidad de la red. Este nuevo proceso de diálogo busca actualizar la legislación para consolidar un sistema más justo, competitivo y transparente.

El Senado reiteró que la apertura institucional es un acto de responsabilidad democrática, alineado con los principios de inclusión y equidad. Se espera que al término de este ejercicio, se logre una propuesta legislativa fortalecida que promueva la innovación, impulse el desarrollo económico y asegure el bienestar social en materia de telecomunicaciones y radiodifusión en México.

Como parte de este esfuerzo y para dar el tiempo necesario a la deliberación pública y técnica, el Presidente de la Junta de Coordinación Política solicitará de manera formal a la Mesa Directiva del Senado que el dictamen en materia de telecomunicaciones sea retirado del orden del día previsto para la sesión legislativa del próximo lunes 28 de abril.

Este diálogo representa un avance en la construcción legislativa, que recogerá el sentir y el análisis colectivo de quienes integran y participan en este sector estratégico para el desarrollo nacional.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *