Shadow

Senado aprueba por unanimidad la solicitud para permitir el ingreso de personal militar de EE. UU. para adiestramiento conjunto

“No hay invasión de México por la presencia de fuerzas estadounidenses, no hay violación a la soberanía, la patria no se vendió, la patria no se sometió”: Lilly Téllez

Por Félix Muñiz 

 

El Senado de la República aprobó por unanimidad la solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum, autorizando el ingreso de 10 elementos del Ejército de los Estados Unidos para participar en un adiestramiento conjunto con la Secretaría de Marina de México.

La actividad, titulada “Fortalecer la capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina”, se llevará a cabo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, Campeche, desde el 17 de febrero hasta el 28 de marzo de 2025.

Este ejercicio internacional, que tiene como objetivo mejorar las capacidades operativas de las fuerzas armadas mexicanas, fue aprobado sin objeciones en el Senado, donde se destacó la importancia de la cooperación entre las fuerzas militares de ambos países. Durante la sesión, varios legisladores expresaron sus puntos de vista sobre la colaboración entre México y Estados Unidos, que en este caso no implica una violación a la soberanía nacional.

En su intervención, la senadora Lilly Téllez, del Partido Acción Nacional (PAN), subrayó que este tipo de ejercicios de cooperación internacional demuestran cómo es posible trabajar conjuntamente sin comprometer la soberanía nacional. “No hay invasión de México por la presencia de fuerzas estadounidenses, no hay violación a la soberanía, la patria no se vendió, la patria no se sometió”, afirmó Téllez, quien destacó que estas actividades de cooperación deberían extenderse a la lucha contra los cárteles de la droga en México.

 

 

Téllez planteó que, al igual que con los ejercicios de adiestramiento, también sería posible aceptar una colaboración con Estados Unidos para enfrentar el crimen organizado, siempre dentro de un marco legal adecuado. Agregó que esta cooperación podría salvar vidas de mexicanos que, según ella, se han visto indefensos ante la creciente violencia del crimen organizado, que ha afectado severamente a muchas comunidades.

Por otro lado, el senador Rolando Zapata Bello, del PRI y secretario de la Comisión de Marina, presentó el proyecto de decreto y destacó que el adiestramiento con personal de Estados Unidos representa una oportunidad significativa para fortalecer la seguridad nacional de México. Aseguró que este entrenamiento conjunto podría mejorar las capacidades de la Armada mexicana en áreas como combate, rescate, navegación y manejo de equipos tácticos.

Zapata Bello también enfatizó que este tipo de colaboración debe llevarse a cabo con cuidado para preservar la soberanía de México y reforzar sus capacidades sin comprometer sus principios democráticos. “La colaboración con Estados Unidos como aliados estratégicos puede fortalecer nuestras capacidades, pero debe gestionarse de manera que haga a México más fuerte y mejor preparado para defender su territorio y garantizar la libertad”, expresó el exgobernador de Yucatán.

El proyecto fue aprobado con un total de 107 votos de todas las fracciones parlamentarias, lo que reflejó un amplio consenso sobre la importancia de la cooperación en materia de seguridad. Con esta autorización, el personal militar estadounidense podrá realizar actividades de adiestramiento en conjunto con las Fuerzas Armadas mexicanas, en un esfuerzo por mejorar la preparación y la eficiencia de la Secretaría de Marina ante las crecientes amenazas en la región.

Este acuerdo refuerza la colaboración en materia de seguridad entre ambos países, al tiempo que se garantiza que la soberanía de México sea respetada durante las actividades conjuntas.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *