El artículo 34 de la Convención contra la Desaparición Forzada permite a la ONU iniciar un procedimiento formal en los casos de desapariciones sistemáticas
Por Félix Muñiz
El senador del Partido Acción Nacional Marko Cortés Mendoza, celebró la decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de activar el artículo 34 de la Convención contra la Desaparición Forzada en respuesta a la grave situación de desapariciones forzadas que enfrenta México.
El presidente de la Comisión de Organismos Internacionales del Senado de la República, Marko Cortés señaló que esta medida marca un hito en la lucha por los derechos humanos y refleja el compromiso de la comunidad internacional en la búsqueda de justicia.
El artículo 34 de la Convención contra la Desaparición Forzada permite a la ONU iniciar un procedimiento formal en los casos de desapariciones sistemáticas, lo que subraya la urgencia de abordar esta problemática que ha afectado a miles de mexicanos.
“Esta es una de las medidas más severas ante desapariciones sistemáticas y coloca al país como de alto riesgo ante la comunidad internacional, pero también refleja el compromiso internacional con los derechos humanos y la justicia”, afirmó el político michoacano Marko Cortés.
El legislador panista Cortés Mendoza destacó que esta intervención internacional resalta la necesidad urgente de que México tome acción frente a uno de los problemas más dolorosos de su historia reciente. La desaparición forzada es un delito que ha dejado cicatrices profundas en las familias mexicanas y en la sociedad en general.
Esta crisis humanitaria no solo ha afectado a las víctimas directas, sino que ha erosionado la confianza en las instituciones de seguridad y justicia del país.
Marko Cortés también subrayó que la decisión de la ONU es una señal clara de la gravedad de la situación y la creciente presión internacional sobre el gobierno mexicano para que aborde el fenómeno de las desapariciones forzadas con la seriedad que requiere.
En este contexto, el senador hizo un llamado al gobierno federal para que deje de negar la crisis de violencia e inseguridad que se vive en el país y tome medidas concretas para frenar este alarmante fenómeno.
“La desaparición forzada no solo afecta a las víctimas, sino que también es un reflejo de la creciente impunidad y falta de justicia que se vive en nuestro país”, agregó Cortés. A través de este procedimiento, la ONU busca presionar a las autoridades mexicanas para que implementen investigaciones exhaustivas, rindan cuentas y tomen acciones efectivas para esclarecer los casos de desapariciones y garantizar la reparación integral de los daños a las víctimas y sus familias.
En su calidad de presidente de la Comisión de Organismos Internacionales, el panista Marko Cortés expresó su compromiso con la defensa de los derechos humanos y aseguró que seguirá impulsando acciones para que México cumpla con sus obligaciones internacionales en la materia. Además, confió en que esta intervención internacional sirva como un catalizador para que el gobierno mexicano enfrente la crisis de desapariciones forzadas con mayor transparencia y responsabilidad.
La situación de las desapariciones forzadas en México ha sido uno de los temas más discutidos a nivel nacional e internacional, y la activación del artículo 34 de la Convención contra la Desaparición Forzada pone de manifiesto la necesidad urgente de justicia.
Para Marko Cortés, esta es una oportunidad para que México asuma su responsabilidad y busque soluciones definitivas a uno de los mayores desafíos que enfrenta el país en términos de derechos humanos.