Es más, en opinión del senador de Morena Enrique Inzunza incluir las propuestas de las madres buscadoras da un valor adicional, una legitimidad social”
Por Félix Muñiz
Senadoras de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) expresaron su respaldo a la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de convocar a un periodo extraordinario de sesiones en el Congreso para discutir y aprobar su iniciativa sobre desaparición forzada.
Sin embargo, condicionaron su apoyo a la realización previa de un parlamento abierto, con participación directa de colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas.
La senadora del PRI Cristina Ruiz, destacó la urgencia del tema de la desaparición forzada, pero subrayó que cualquier legislación al respecto debe estar sustentada en las voces de quienes viven esta crisis día a día. “Solo sí, como bien lo dices, si hubiera un parlamento abierto. Porque hay que escuchar las peticiones y las propuestas de las madres buscadoras”, señaló la legisladora mexiquense.
La legisladora priista por el Estado de México Cristina Ruiz insistió en que las madres buscadoras han desarrollado protocolos, estrategias y propuestas valiosas que deben ser tomadas en cuenta. También solicitó que se garantice la asignación de recursos públicos suficientes para las labores de búsqueda y apoyo a las víctimas.
En el mismo sentido, la senadora del PRI por Zacatecas Claudia Anaya Mota, recordó que la Ley General en Materia de Desaparición de Personas, aprobada en 2017, fue construida mediante una mesa tripartita, con participación del gobierno, el Congreso y los colectivos de víctimas. Para Anaya, cualquier reforma a esa ley debe replicar ese modelo de inclusión y diálogo.
“Si se quiere hacer alguna modificación para mejorar la ley, debe considerarse la participación de estos tres elementos. No puede avanzarse sin acuerdos, ni con una propuesta unilateral que no contemple a las víctimas”, advirtió.
Anaya Mota también criticó la falta de acuerdos actuales en el tema y pidió seriedad al gobierno federal para construir propuestas útiles, realistas y legítimas para las familias afectadas por la desaparición forzada.
A su vez, el senador del PAN por el Estado de Aguascalientes Antonio Martin del Campo dijo que si al periodo extraordinario, pero siempre y cuando se haya escuchado a las madres buscadoras, que entre sus peticione solicitan se integre a la iniciativa presidencial, que las fiscalías estatales no sean omisas a sus demandas.
Por su parte, el senador morenista Enrique Inzunza coincidió en la importancia de escuchar a las víctimas. Aseguró que, aunque la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum está “bien fundamentada”, su legitimidad social dependerá del diálogo abierto con quienes buscan a sus seres queridos.
“El contenido de la iniciativa es sólido, pero escuchar a las personas que están buscando a sus familiares desaparecidos le da un valor adicional, una legitimidad social”, comentó Inzunza. El legislador de Sinaloa también reconoció que la responsabilidad de búsqueda recae en el Estado, y lamentó que en gobiernos anteriores se delegara esta tarea a las propias familias.
La propuesta de un periodo extraordinario para abordar la desaparición forzada ha generado amplio debate. Las senadoras del PRI y PAN han dejado claro que su apoyo dependerá de que se respete la inclusión de las víctimas en el proceso legislativo, lo que también podría marcar un precedente para futuras reformas en temas de derechos humanos.