Shadow

Senadores del PAN alertan que en México está por instalarse el Poder Narcojudicial para que los jueces defienden a los criminales Ricardo Anaya

El senador del PAN por el Estado de Michoacán ha tomado la decisión de no votar en la elección del Poder Judicial

Por Félix Muñiz

 

 

A tres meses del inicio del proceso de elección de nuevos integrantes del Poder Judicial, el Gobierno federal y legisladores de Morena han reconocido públicamente la existencia de narcocandidatos, término que hace referencia a aspirantes con presuntos vínculos con el crimen organizado.

Esta admisión ha generado fuerte polémica en el Senado y severas críticas desde la oposición, especialmente por parte del senador del PAN, Ricardo Anaya Cortés.

Entrevistado en el marco de la sesión ordinaria del Senado el legislador panista Ricardo Anaya reiteró denuncias que ha venido haciendo desde el inicio del proceso, señalando con nombre y apellido a varios candidatos con antecedentes preocupantes.

“Es candidato a juez penal el abogado del narcotraficante conocido como ‘Z-40’. Otro aspirante fue destituido por el Consejo de la Judicatura Federal por abuso sexual. También hay un ministro de culto que ha defendido públicamente al líder de una iglesia acusado de abuso a menores”, denunció Anaya Cortés.

El político panista por el Estado de Querétaro Ricardo Anaya calificó el proceso de elección judicial como “una simulación que va a acabar muy mal” y advirtió que la consecuencia directa será tener como jueces a personas “que hace poco tiempo eran abogados de narcotraficantes”. Para el senador panista, esto no es un error aislado, sino parte de una estrategia de Morena para “tomar el control total del Poder Judicial”.

Desde su punto de vista, la reforma judicial impulsada por Morena no solo busca concentrar poder, sino que ha abierto la puerta a perfiles cuestionables que hoy, incluso con antecedentes penales o vínculos con el crimen organizado, están en ruta para ocupar cargos clave en la administración de justicia.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que se impugne el proceso desde el mismo Senado, Anaya respondió que el mayor responsable es Morena, ya que controlan los Comités de Evaluación y definieron a los candidatos que integran las listas. “Ahora resulta que quienes provocaron el problema vienen a denunciarlo. Eso es un ridículo total, pero más allá del ridículo, el daño al país será brutal”, señaló.

 

 

El senador panista Marko Cortes Mendoza expuso que es sumamente delicado para México. Lo que nos faltaba, jueces y magistrados de consigna del crimen. Ahora sí, literalmente podemos decir quién podrá defendernos.

Si no hay un gobierno y no va a haber un Poder Judicial, que nos dé la razón cuando la tengamos. De por sí la gente cuando se trata de asuntos del crimen ya no quiere ir a los ministerios públicos, porque los ministerios están controlados por el crimen, imagínense ustedes quién va a querer presentar una denuncia.

Cuando sabes que probablemente tu asunto va a caer en un juez que es controlado ya no solo por el gobierno, sino por los grupos delictivos.

 

 

El término “narcoelección judicial” ha comenzado a cobrar fuerza en el discurso político y los señalamientos de Ricardo Anaya y Marko Cortés  abren un nuevo capítulo de tensión entre el oficialismo y la oposición, en un proceso que ahora se encuentra bajo creciente escrutinio público y mediático.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *