Plantean, además, medidas como transferencias monetarias directas, subsidios alimentarios y control de precios de productos básicos
Por Félix Muñiz
Ante la escalada de incrementos en los precios de la canasta básica, el desempleo y la profunda crisis económica que golpea a millones de familias mexicanas, la bancada del PRI en el Senado de la República presentó una iniciativa legislativa con el objetivo de proteger el bolsillo y la alimentación de las familias mexicanas.
La propuesta busca reformar la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores y establecer políticas públicas que garanticen el bienestar de los mexicanos, especialmente en tiempos de inflación descontrolada.
Los legisladores del PRI, comentaron que la crisis económica actual, junto con el aumento en los precios de productos básicos, ha golpeado con fuerza a los hogares más vulnerables.
En este contexto, los senadores Manuel Añorve Baños, Cristina Ruiz Sandoval, Mely Romero Celis y Ángel García Yáñez hicieron un llamado urgente al gobierno federal para que implemente medidas que apoyen a los trabajadores mexicanos en situación de vulnerabilidad económica.
“La inflación ha disparado los precios de alimentos esenciales como el huevo, el aceite y el azúcar, afectando particularmente a los hogares con menores ingresos”, explicó Añorve Baños, quien destacó que los hogares más pobres están enfrentando una inflación del 9.2%, casi el doble que los sectores de mayores recursos. Este fenómeno ha profundizado la desigualdad económica y ha incrementado la dificultad de las familias para acceder a una alimentación adecuada.
En respuesta a esta situación, la iniciativa propone la implementación de transferencias monetarias directas, subsidios alimentarios y el control de precios de productos básicos como medidas inmediatas para aliviar la carga económica de los trabajadores. La reforma, presentada en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente del Senado, establece que el Estado debe intervenir rápidamente cuando la inflación impacte de manera significativa el poder adquisitivo de los trabajadores, para evitar que la crisis afecte aún más a las familias mexicanas.
La senadora Cristina Ruiz Sandoval, una de las principales impulsoras de la propuesta, subrayó que “no se puede hablar de desarrollo si millones de mexicanos no tienen lo suficiente para comer”. La legisladora agregó que la falta de una respuesta efectiva ante esta crisis no solo afecta a los sectores más vulnerables, sino que también demuestra la desconexión entre el gobierno y las necesidades reales de la población.
Por su parte, la senadora Mely Romero Celis enfatizó que la propuesta busca garantizar que la comida en la mesa no sea un lujo, sino un derecho básico. “A los trabajadores y a las familias les importa tener acceso a una alimentación digna, y por eso esta iniciativa es crucial”, afirmó.
Finalmente, el senador Ángel García Yáñez expresó un llamado a la unidad de todas las fuerzas políticas en el Senado para aprobar la iniciativa de manera urgente. “No podemos quedarnos cruzados de brazos mientras los precios suben y las familias mexicanas sufren. Esta propuesta es una solución real y viable para proteger a los mexicanos en este momento de crisis”, concluyó.
Con esta propuesta, los legisladores priistas buscan asegurar que, en tiempos de inflación desbordada, las familias mexicanas puedan acceder a productos alimenticios básicos sin que su bienestar se vea comprometido. Los legisladores resaltan que esta medida es una prioridad para el partido, cuyo compromiso con la salud y el bienestar de los trabajadores sigue siendo una de sus principales banderas en este inicio de 2025.