Una traición, no apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum frente al gobierno de Donald Trump: Sergio Gutiérrez Luna
Por Félix Muñiz
En el marco de la aprobación de nuevas reformas que afectan la institucionalidad de la vida del país y donde a la oposición no se le escucha, ha surgido un conflicto político que agita la Cámara de Diputados, el presidente de este colegiado parlamentario, Sergio Gutiérrez Luna, ha sido acusado por el bloque opositor de Morena, encabezado por el PRI y el PAN, de ser un “farsante” y un creador de “cortinas de humo”.
Y es que ante la agresiva nueva política bilateral implementada por el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump el choque verbal entre Gutiérrez Luna y los legisladores de oposición ha escalado, revelando tensiones no solo sobre temas internos, sino también sobre la lealtad hacia los intereses de los mexicanos y la relación con los Estados Unidos.
El desencadenante de esta nueva guerra declarativa fue la acusación de Gutiérrez Luna hacia el PRI y el PAN por según él, no apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum frente a la política del gobierno de Donald Trump.
Según el diputado de Morena, al no firmar un documento, por parte de los partidos opositores fue no dar su respaldo a la titular del Ejecutivo Federal y esto representa una “traición” a México, especialmente en un contexto donde las medidas del presidente estadounidense afectan a los mexicanos, tanto en su país como en el extranjero.
Sin embargo, este ataque ha sido respondido con vehemencia desde el bloque opositor, que no ha dudado en señalar las contradicciones y la falta de consistencia en las posturas de Gutiérrez Luna.
El PAN, a través de su diputado Federico Döring, ha sido tajante en su crítica hacia el morenista. El diputado del PAN no solo calificó a Gutiérrez Luna de “farsante”, sino que también le lanzó un duro señalamiento: “Los traidores a la patria son los que le hipotecan su alma al crimen organizado a cambio de ganar elecciones”.
Con esta declaración, Döring intenta vincular las posturas de Morena con la inseguridad en Sinaloa y, en particular, con el gobernador de la entidad Rubén Rocha, Según el panista, la falta de acción efectiva contra la violencia en esa región ha sido ignorada por la administración federal, mientras que Gutiérrez Luna se dedica a crear distracciones que solo favorecen a figuras como Rocha, cuya gestión está siendo investigada por la Fiscalía General de la República.
Por su parte, Ernesto Sánchez Rodríguez, también del PAN, ha arremetido contra Morena y su alineación con López Obrador, acusándolos de traicionar a los mexicanos al “abrazar a la delincuencia” y vender la paz del país a intereses externos. Para Sánchez, el verdadero objetivo de los morenistas es desviar la atención sobre sus fracasos en seguridad y gobernanza, en lugar de ofrecer soluciones reales a los problemas que afectan a la ciudadanía.
Finalmente, la afirmación de Gutiérrez Luna de que la falta de apoyo de la oposición a Sheinbaum representa una “traición” se enfrenta a la crítica de quienes aseguran que el morenista está utilizando este tipo de discursos para encubrir los problemas internos de su propio partido y desviar la atención de la creciente violencia en estados clave como Sinaloa.
Así, el choque entre Morena y la oposición no solo refleja la polarización política en México, sino también una lucha por el control de la narrativa sobre lo que realmente le conviene al país. Mientras los ataques entre bloques continúan, lo que está claro es que el debate sobre la seguridad, la justicia y el verdadero apoyo a los mexicanos en el extranjero sigue siendo una cuestión no resuelta.