Shadow

Sin el PAN y el PRI en el Senado, Morena y sus aliados aprobaron llevar a cabo la insaculación pública de aspirantes para el Poder Judicial de la Federación

El PAN argumentó que el procedimiento de insaculación impulsado por el Senado representa una invasión de las competencias del Poder Judicial

Por Félix Muñiz 

 

 

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, informó que este viernes se llevará a cabo la insaculación pública de los aspirantes a los cargos de jueces, ministros y magistrados que se registraron en el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF).

Esta actividad se realizará en el salón de sesiones del Senado, conforme a lo dispuesto por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La insaculación pública es un procedimiento mediante el cual se seleccionan, de manera aleatoria, a los aspirantes a ocupar diversos cargos en el Poder Judicial, una medida que busca garantizar la transparencia y la equidad en el proceso de selección.

Este acto en particular ha tomado relevancia debido a las implicaciones legales y constitucionales que conlleva, especialmente por la controversia generada respecto a las competencias del Senado y el Poder Judicial en este proceso.

La mesa directiva del Senado, en conjunto con la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), ha aprobado la realización de este acto, aunque no todos los grupos parlamentarios se encuentran de acuerdo con esta medida.

En particular, el Grupo Parlamentario de Acción Nacional (GPPAN) decidió no participar en la reunión en la que se discutió el tema. El PAN expresó que no apoyará ningún acto que considere atentatorio contra la Constitución.

El partido opositor argumentó que el procedimiento de insaculación impulsado por el Senado representa una invasión de las competencias del Poder Judicial, en particular del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación. A juicio del GPPAN, el Senado no debe involucrarse en un proceso de selección que corresponde exclusivamente al Poder Judicial, ya que este es un tema que debe ser resuelto dentro de sus propios órganos, sin la intervención de otros poderes del Estado.

La situación se complica aún más por una solicitud presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para resolver una contradicción de criterios entre los Juzgados de Distrito y la Sala Superior del TEPJF, en relación con la legalidad de la insaculación. La SCJN deberá pronunciarse sobre este conflicto, ya que, hasta que no se resuelva, la suspensión emitida por la Corte sigue vigente.

En este contexto, la bancada del PAN advirtió que cualquier acto que contradiga la suspensión emitida por la Suprema Corte constituiría un desacato judicial. Ante este escenario, el grupo parlamentario ha manifestado su intención de interponer incidentes de incumplimiento de las suspensiones y analizar la posibilidad de recurrir a nuevos juicios de amparo, con el fin de impugnar lo que consideran una clara invasión de las competencias del Poder Judicial.

La discusión sobre la insaculación pública y el involucramiento del Senado en el proceso de selección de los aspirantes para los cargos en el Poder Judicial de la Federación continúa siendo un tema controvertido, con diferencias importantes entre los diferentes actores políticos. Este proceso podría tener repercusiones en el equilibrio de poderes en México y en la forma en que se lleva a cabo la selección de los funcionarios judiciales más importantes del país. La resolución final de la Suprema Corte será crucial para determinar el rumbo de este proceso y su cumplimiento por parte del Senado.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *