Shadow

Taddei desmiente que JUFED pueda sancionar a funcionarios de casilla en la elección judicial del 1 de junio

Y califica de una narrativa para generar morbo y el colmo de la perversidad las declaraciones de la Asociación Jueces y Magistrados de circuito

Por Félix Muñiz

 

 

La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, desmintió las afirmaciones realizadas por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) sobre la posibilidad de sancionar a los ciudadanos que decidan participar como funcionarios de casilla en la elección judicial del 1 de junio.

La preocupación surgió tras un intento de la JUFED de intimidar a la ciudadanía al advertir sobre posibles sanciones por su involucramiento en el proceso electoral judicial.

En respuesta a esta amenaza, la titular del INE Guadalupe Taddei aclaró enfáticamente que la ley electoral de México garantiza el derecho de los ciudadanos a participar como funcionarios de casilla, y que ninguna autoridad puede impedir este derecho.

 

 

A preguntas de los medios, la consejera presidenta del INE Taddei Zavala fue directa al señalar que “nadie puede impedir este derecho de los mexicanos”.

Además, calificó de “extremadamente perversa” la actitud de los magistrados que intentan desalentar la participación ciudadana, añadiendo que este tipo de acciones “le están haciendo daño a la ciudadanía”. En su intervención, Taddei comparó la situación con la idea de que un periodista fuera sancionado por cuestionar sobre la elección en el Poder Judicial, destacando lo inapropiado de tales intimidaciones.

La declaración de Taddei busca proteger la libertad de los ciudadanos para involucrarse en el proceso electoral judicial sin temor a represalias, subrayando que esta es una de las bases fundamentales del sistema democrático mexicano.

Financiamiento para la Elección Judicial

En otro tema relevante, Taddei abordó el financiamiento para el proceso electoral del 1 de junio, señalando que el INE está a la espera de los recursos que se le entregarán tras el acuerdo alcanzado con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien comprometió una asignación de 800 millones de pesos provenientes de los fideicomisos administrados por el Poder Judicial. Esta cantidad, depositada en Nacional Financiera, es crucial para la logística de la elección, y se espera que el dinero llegue al INE en los próximos días.

Además, Taddei reveló que, como parte de la extensión presupuestal solicitada, el INE requiere otros mil 500 millones de pesos, los cuales se destinarán al pago de personal y capacitadores electorales, así como para la instalación de un mayor número de casillas durante la jornada electoral.

Resultados Preliminares y Nuevos Modelos de Boletas

La presidenta del INE también adelantó que, a pesar de la novedad de la elección judicial y la ausencia de un Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) tradicional, se espera contar con resultados preliminares el mismo 1 de junio. Esto se logrará a través de un proceso adaptado a las características únicas de esta elección.

Finalmente, Taddei informó que el INE está en colaboración con los Talleres Gráficos de México para la impresión de las boletas electorales de este nuevo proceso, asegurando que todo estará listo para garantizar una elección transparente y eficiente.

Con estos detalles, la presidenta del INE reafirmó el compromiso de la institución con la organización de una elección judicial imparcial, transparente y conforme a la ley, asegurando a la ciudadanía que se respetarán sus derechos en todo momento.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *