Shadow

Transparencia Internacional sitúa a México en el lugar 140 de los 180 países más corruptos

2024 corrupción sin precedentes y falta lo peor: Alejandro Moreno

Por Félix Muñiz

En el más reciente informe bianual de Transparencia Internacional, correspondiente al Índice de Percepción de Corrupción (IPC) 2024, México ha sido ubicado en el lugar 140 de 180 países evaluados, marcando su posición más baja en la historia del país en esta clasificación.

Este resultado resalta un aumento preocupante en los niveles de corrupción percibida dentro de la nación, lo que coloca a México cerca de los regímenes más corruptos del mundo.

La clasificación del IPC, que mide la percepción de la corrupción en el sector público a través de encuestas realizadas a expertos y empresarios, revela una tendencia alarmante para México, que continúa cayendo en los índices de transparencia y ética pública.

El índice de este año subraya un deterioro significativo en la lucha contra la corrupción, lo cual ha sido señalado como un tema crucial para el desarrollo y la estabilidad del país.

En el artículo semanal que publica Alejandro Moreno en El Universal, titulado “2024, Corrupción sin Precedente y lo Peor Está por Venir”, se destaca la gravedad de esta situación.

El dirigente Nacional del PRI Alejandro Moreno señala que, a pesar de los esfuerzos oficiales por erradicar la corrupción, los resultados demuestran un retroceso en la transparencia, lo que contribuye a la creciente desconfianza de la ciudadanía en las instituciones del país.

En el artículo  “Alito Moreno” enfatiza que el 2024 podría marcar un punto de quiebre, ya que la corrupción no solo persiste, sino que parece intensificarse, afectando diversas áreas clave del gobierno y de la vida pública.

México ha sido un país históricamente afectado por la corrupción, lo que ha deteriorado las instituciones y afectado el bienestar de la población. Sin embargo, el lugar 140 obtenido este año es especialmente preocupante, ya que refleja un estancamiento en los esfuerzos para combatir este flagelo.

A pesar de las promesas de diferentes administraciones para frenar la corrupción, los datos sugieren que las medidas adoptadas no han tenido el impacto esperado.

El índice de 2024 revela que, si bien algunos países han mejorado su posición en la lucha contra la corrupción, otros como México continúan siendo parte de la lista de países con altos niveles de corrupción percibida. Esta situación se ve reflejada en la falta de rendición de cuentas y en las denuncias de prácticas corruptas dentro del gobierno, el sistema judicial y otras instituciones clave.

Alejandro Moreno en su colaboración periodística también señala que, además del lugar 140, lo más preocupante es la falta de medidas efectivas que apunten a transformar las estructuras corruptas dentro del país. El escritor afirma que el panorama para el futuro cercano es sombrío y que, si no se toman acciones concretas para frenar la corrupción, México podría enfrentar aún mayores retrocesos en la consolidación de la democracia y el fortalecimiento de sus instituciones.

El Informe de Transparencia Internacional es solo una de las muchas señales que apuntan a la urgente necesidad de reforzar los esfuerzos anticorrupción en México. La sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y los sectores políticos deben trabajar en conjunto para crear mecanismos más eficaces que garanticen la transparencia y la justicia en todos los niveles del gobierno. Sin un cambio profundo en la cultura política y administrativa, México podría seguir enfrentando un estancamiento en su desarrollo social y económico.

El Índice de Percepción de Corrupción 2024 de Transparencia Internacional coloca a México en una situación crítica, que requiere medidas inmediatas para revertir la tendencia y asegurar un futuro más transparente para las generaciones venideras.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *