Asegura que hubo una confusión y a los maestros no se les van hacer descuentos adicionales a sus salarios
Por Félix Muñiz
La reforma a la Ley del ISSSTE, que había sido aprobada en el Congreso de la Unión, quedará en pausa hasta que concluyan las mesas de trabajo con los maestros inconformes con la nueva legislación.
Así lo anunció este la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien indicó que la decisión fue tomada debido a las confusiones que ha generado la reforma, así como a las protestas, marchas y bloqueos realizados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en diversas regiones del país.
La mandataria Claudia Sheinbaum explicó que la reforma había causado malentendidos, especialmente entre los maestros, quienes pensaron erróneamente que la nueva legislación implicaba descuentos adicionales a sus salarios.
“Por lo pronto, se pone en pausa, en lo que se realizan las mesas de trabajo. A lo mejor la redacción no fue muy clara y los maestros pensaron que se les iba a descontar también a ellos, y no, a los maestros y maestras no se les descuenta absolutamente nada adicional de lo que ya en la Ley está desde hace mucho tiempo”, señaló la mandataria.
Las manifestaciones, principalmente impulsadas por la Sección 22 de la CNTE, han incluido bloqueos a las Cámaras de Diputados y Senadores, además de protestas en diferentes puntos del país. Desde el lunes, los maestros han llevado a cabo movilizaciones masivas, exigiendo que se revise la reforma, especialmente en lo relacionado con sus pensiones y jubilaciones. Este descontento ha generado un ambiente de tensión, obligando al gobierno federal a reconsiderar el avance de la propuesta legislativa.
La presidenta también aprovechó la oportunidad para destacar que la reforma no solo afecta a los trabajadores del sector educativo, sino que tiene un alcance más amplio, ya que busca modernizar diversos aspectos del sistema de pensiones del Estado. “La reforma no solo incluye salarios, jubilaciones y pensiones de los trabajadores del Estado, sino también modernizar el FOVISSSTE”, subrayó Sheinbaum, haciendo hincapié en que uno de los objetivos clave es mejorar el acceso a créditos para la vivienda, similar a las reformas que actualmente se están llevando a cabo en el Infonavit.
La reforma, que ha sido un tema de debate desde su propuesta, incluye cambios en el régimen de pensiones, con la intención de hacerlo más eficiente y accesible para los trabajadores. Sin embargo, la resistencia ha sido fuerte, especialmente entre los maestros, quienes han manifestado su preocupación por las posibles repercusiones en sus derechos laborales y pensionales.
En relación con las demandas de los maestros, Sheinbaum explicó que uno de los principales puntos de preocupación es el régimen de pensiones. Los trabajadores del ISSSTE, incluidos los maestros, han pedido que se realicen revisiones y ajustes a este sistema, lo que ha sido un tema central en las mesas de diálogo que se iniciarán próximamente.
Por el momento, el gobierno federal ha decidido dar espacio a estas mesas de trabajo para escuchar las inquietudes de los maestros y buscar una solución que permita avanzar en la reforma sin generar un clima de confrontación. El resultado de estas mesas podría determinar el futuro de la reforma a la Ley del ISSSTE, dependiendo de las soluciones que se encuentren a las demandas del sector educativo.
La decisión de pausar la reforma es una respuesta directa a las movilizaciones y a la necesidad de generar un diálogo más fluido y constructivo entre el gobierno y los sindicatos de maestros, con el objetivo de llegar a un consenso que beneficie tanto a los trabajadores como a la modernización del sistema de pensiones en el país.