Shadow

Trump acusa a Claudia Sheinbaum de temer a los cárteles por rechazar envío de tropas de EE.UU. a México

Trump confirmó que ofreció a Sheinbaum apoyo militar directo para realizar operaciones contra las organizaciones delictivas en México

Por Félix Muñiz

 

 

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió en contra de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, luego de que ella rechazara su propuesta de permitir el ingreso de tropas estadounidenses a territorio mexicano para combatir a los cárteles del narcotráfico.

El mandatario estadounidense Donal Trump aseguró que la mandataria mexicana se negó debido al “miedo que tiene hacia los cárteles”.

Durante una conversación informal con reporteros a bordo del avión presidencial, Trump confirmó que ofreció a Sheinbaum apoyo militar directo para realizar operaciones contra las organizaciones delictivas en México. “México dice que yo ofrecí enviar tropas de Estados Unidos a su territorio para encargarse de los cárteles. Es cierto, absolutamente”, afirmó el exmandatario republicano.

Según Trump, su intención era “ayudar” a México a enfrentar la violencia provocada por el narcotráfico, y sostuvo que “sería un honor” enviar fuerzas estadounidenses si el gobierno mexicano así lo solicitara. “Se lo dije (a Sheinbaum). Los cárteles están tratando de destruir a nuestro país. Son malvados”, declaró.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó anteriormente que el expresidente la presionó durante una llamada telefónica el mes pasado para aceptar una mayor participación del Ejército de Estados Unidos en operaciones antidrogas dentro del país. Sin embargo, la mandataria mexicana rechazó la propuesta, subrayando la soberanía nacional y la necesidad de combatir al crimen organizado desde las instituciones mexicanas.

Trump insistió en que la negativa de Sheinbaum está motivada por temor. “Ella tiene tanto miedo de los cárteles que no puede caminar, esa es la razón”, dijo. A pesar de la dureza de sus palabras, también la calificó como “una mujer encantadora” pero aseguró que “no puede pensar con claridad” debido al impacto que, según él, los grupos criminales tienen sobre su liderazgo.

Estas declaraciones ocurren en un contexto de creciente tensión bilateral en materia de seguridad. Desde enero de este año, Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en la frontera con México bajo la dirección del Comando Norte. Entre las acciones destacadas se encuentran el despliegue de más efectivos, el aumento en vuelos de vigilancia y una mayor coordinación entre las Fuerzas Especiales estadounidenses y las autoridades mexicanas para frenar el tráfico de drogas, en especial de fentanilo.

El fentanilo, un opioide sintético altamente letal, fue mencionado por Trump como una de las principales causas de muertes por sobredosis en Estados Unidos, con más de 300 mil víctimas mortales en el último año, según sus cifras.

La polémica entre ambos líderes resalta las diferencias en las estrategias de seguridad y combate al narcotráfico entre México y Estados Unidos, y reaviva el debate sobre la posible intervención extranjera en suelo mexicano, un tema que históricamente ha generado controversia y oposición desde el ámbito político nacional.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *