Shadow

“Última llamada para el gobierno federal y con una mínima sensatez rectificar la Reforma Judicial”: Ricardo Anaya

No hubo un diálogo, entre el presidente de Estados Unidos y el gobierno de México lo que hubo fue un amago, un chantaje, una actitud gandalla y una imposición

Por Félix Muñiz 

El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, expresó enérgicamente que el gobierno federal debe dar marcha atrás a la reforma judicial, destacando que este es el último momento para evitar consecuencias graves para el país.

En un contexto de creciente tensión política y económica, el legislador panista Ricardo Anaya advirtió que la implementación de esta reforma pone en riesgo el Estado de derecho y la estabilidad económica de México.

En entrevista con los medios de comunicación Anaya Cortés  subrayó que, si el gobierno tuviera un mínimo de sensatez, rectificaría su posición sobre la reforma judicial, ya que su impacto podría ser devastador. “Es la última llamada. Tenemos un mes para rectificar. Con el Estado de derecho destruido y con aranceles, la economía mexicana se va a colapsar”, aseguró el senador. Su mensaje fue claro: si el gobierno no actúa con responsabilidad, se podría abrir una crisis que afectaría profundamente tanto la inversión extranjera como la confianza en el sistema legal del país.

 

 

Una de las mayores preocupaciones del senador del PAN por el Estado de Querétaro es que la reforma judicial podría desincentivar las inversiones a largo plazo. Según el senador, el hecho de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya amenazado con imponer aranceles a productos mexicanos, agrava aún más la situación. “¿Quién va a querer invertir en un país donde, de un día para otro, el principal socio comercial te amenaza con aranceles y donde está destruido el Estado de derecho?”, cuestionó. La incertidumbre jurídica, añadió, alejaría a los inversionistas internacionales y pondría en riesgo el desarrollo económico del país.

El coordinador del PAN también abordó la relación entre México y Estados Unidos, calificando el reciente diálogo con Trump como un “chantaje” más que un acuerdo diplomático. Según Anaya, el gobierno mexicano cedió ante las presiones del mandatario estadounidense sin una negociación justa, lo que puede traer consecuencias a largo plazo para el país. Además, subrayó la importancia de que se transparenten los acuerdos realizados entre ambos gobiernos, señalando que la presencia de un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos sobrevolando el Golfo de Cortés fue una clara advertencia.

En cuanto al tema de Infonavit, Anaya criticó duramente la propuesta del gobierno de confiscar recursos de los trabajadores en la subcuenta de vivienda para financiar proyectos del gobierno. Según él, este tipo de medidas son riesgosas, pues podrían poner en peligro los ahorros de millones de mexicanos. “Si eso hacen con el dinero de los trabajadores, van a quebrar esa empresa y los trabajadores se van a quedar sin su dinero”, indicó.

El senador también respondió a quienes sugieren que la oposición se opone a la reforma debido a intereses económicos. “Nuestra negativa es porque ese dinero es de la gente. Lo que tienen que hacer es dar créditos a la gente para que decida dónde quiere comprar su casa”, enfatizó. Anaya dejó claro que su postura no responde a intereses particulares, sino a la protección del ahorro de los trabajadores.

Finalmente, el líder de los senadores del PAN destacó que la denuncia penal presentada por el grupo parlamentario de su partido en la Cámara de Diputados, en relación con presuntos actos de corrupción, es un paso importante para esclarecer los hechos. No obstante, reiteró que esto no justifica la confiscación de los ahorros de los mexicanos.

Con estas declaraciones, Ricardo Anaya reiteró su llamado al gobierno federal: “Morena tiene que entender que esta es la última llamada y que lo sensato es dar marcha atrás a la reforma judicial”. De lo contrario, advierte, México podría enfrentarse a una crisis económica y política que afectaría a todos los sectores del país.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *