Señaló que la falta de respuesta del gobierno mexicano ante las exigencias de Donald Trump ha sido un problema continuo
Por Félix Muñiz
La bancada del PAN en el Senado de la República solicito de manera urgente y oficial al Presidente de la Cámara Alta Gerardo Fernández Noroña, convoque a una reunión interparlamentaria entre México y Estados Unidos.
Esta petición se enmarca en la necesidad de abordar los actuales conflictos comerciales y de seguridad que afectan a ambos países, con especial énfasis en los aranceles que impone Estados Unidos sobre productos mexicanos.
El coordinador parlamentario del PAN Ricardo Anaya Cortés, recordó que la última vez que se realizó un encuentro de este tipo fue en 2013, y destacó que la administración del presidente estadounidense Donald Trump ha mostrado actitudes “agresivas” en sus negociaciones, lo que ha generado una gran inestabilidad económica en la región.
El legislador panista por el Estado de Querétaro Ricardo Anaya enfatizó que, aunque el gobierno de Estados Unidos ha suspendido temporalmente la aplicación de aranceles, la amenaza de imponer un 25% de tarifa a productos mexicanos sigue vigente y es una cuestión que requiere atención inmediata.
Uno de los sectores más afectados por esta posible medida es la industria del acero y el aluminio, que representa alrededor de 700 mil empleos en México. El 12 de marzo de 2025 entra en vigor el arancel sobre estos productos, lo que podría causar un grave impacto económico en el país. A esto se suma la industria automotriz, que también se verá afectada a partir del 2 de abril, y que es responsable de casi 5 millones de empleos directos e indirectos en México.
Ante este panorama, el PAN hace un llamado a un diálogo interparlamentario que trascienda las diferencias partidistas, donde participen los mejores perfiles de la delegación mexicana.
Mayuli Latifa Martínez Simón, vicecoordinadora de las y los senadores del PAN, subrayó que esta situación no es nueva y señaló que la falta de respuesta del gobierno mexicano ante las exigencias de Donald Trump ha sido un problema continuo, no solo en el sexenio de Claudia Sheinbaum, sino también en la administración anterior.
Martínez Simón también indicó que México se encuentra en esta situación debido a la creciente inseguridad en el país, producto de una política de “abrazos, no balazos” que, según ella, ha favorecido a los delincuentes. En este contexto, resaltó la importancia de tratar el tema migratorio en la reunión interparlamentaria, ya que también ha sido un punto de tensión con Estados Unidos.
Enrique Vargas, vicecoordinador del GPPAN, destacó otro tema urgente que debe ser discutido: los aviones espías que sobrevolaron México en fechas recientes, y que el gobierno mexicano ha negado. Vargas insistió en que estos incidentes son señales claras sobre la creciente preocupación de Estados Unidos por la situación de seguridad en México, especialmente en estados como Sinaloa, donde la violencia relacionada con el crimen organizado sigue siendo un reto.
Finalmente, la senadora Lilly Téllez subrayó que la imposición de aranceles podría ser detenida si México toma medidas más contundentes contra los cárteles de la droga y el tráfico de personas. Téllez señaló que la política de seguridad de Morena y su presunta colusión con el narcotráfico han dejado a México vulnerable ante la comunidad internacional, lo que ha exacerbado la tensión con Estados Unidos.
El GPPAN reitera la urgencia de llevar a cabo esta reunión interparlamentaria para tratar temas clave como la seguridad, los aranceles, la economía y el fenómeno migratorio, con el fin de encontrar soluciones que beneficien a ambos países y fortalezcan la relación bilateral.