Shadow

Urge Registro Único de Homicidios Dolosos de Menores y acciones más efectivas contra la violencia infantil: Miguel Riquelme Solís

La cifra de homicidios de menores pasó de un promedio de 6.6 diarios en el gobierno anterior a 7.2 en la nueva administración federal

Por Félix Muñiz

 

El senador del PRI Miguel Ángel Riquelme Solís, manifestó que es urgente  el fortalecimiento de las políticas públicas y la coordinación interinstitucional para combatir la violencia contra niñas, niños y adolescentes en México.

Durante la reunión ordinaria de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, el legislador priistas Miguel Ángel Riquelme destacó la urgente necesidad de crear un registro único de homicidios dolosos de menores y de implementar medidas más eficaces para prevenir el reclutamiento infantil, uno de los mayores problemas que enfrenta el país en materia de seguridad.

Dentro de las resoluciones aprobadas, se autorizó un exhorto dirigido a las Secretarías de Gobernación, Seguridad y Protección Ciudadana, así como a la Fiscalía General de la República, para que, en conjunto con sus homólogas en las entidades federativas, refuercen las acciones contra todo tipo de violencia infantil.

Este exhorto también se extendió al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y a la “Comisión para poner fin a toda forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes”, con un enfoque integral en prevención, atención y erradicación de la violencia.

Riquelme Solís destacó la importancia de convocar una reunión de trabajo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, así como con un representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. El objetivo sería obtener información precisa sobre el número de homicidios dolosos de menores en el país, así como las acciones implementadas para su atención y prevención.

El senador coahuilense Riquelme Solís subrayó que la violencia sigue siendo un grave problema en México. Durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se registraron 199,952 homicidios dolosos. A pesar de que la administración de Claudia Sheinbaum reporta una reducción en las cifras, los datos de octubre y noviembre de 2024 reflejan un aumento del 5.7% en comparación con el año anterior. Este aumento es particularmente alarmante en lo que respecta a los homicidios de menores.

Entre 2015 y 2024, se reportaron un total de 25,280 homicidios de menores, con un preocupante incremento en 2024. La cifra de homicidios de menores pasó de un promedio de 6.6 diarios en el gobierno anterior a 7.2 en la nueva administración federal. Además, el crimen organizado continúa reclutando y victimizando a niños y adolescentes. Se estima que entre 30,000 y 40,000 menores son cooptados anualmente, mientras que hasta 250,000 están en riesgo.

En 2024, el asesinato de menores aumentó un 21%, y los estados de Tabasco, Chihuahua y Sinaloa fueron los más afectados por este incremento. Casos recientes, como el asesinato de los hermanos Sarmiento Ruiz en Sinaloa, la muerte de Alondra en Cancún y la de Emiliano en Tabasco, evidencian la brutalidad con la que el crimen organizado afecta a la niñez en el país.

El senador Riquelme Solís enfatizó que es inaceptable que los menores sigan siendo víctimas directas de la violencia sin que existan mecanismos efectivos de protección. Aunque Coahuila presenta mejores condiciones de seguridad, con una baja incidencia de homicidios dolosos de menores, esto es el resultado de una inversión constante en seguridad y de una coordinación efectiva entre las instituciones. Sin embargo, el legislador coahuilense aclaró que ningún esfuerzo será suficiente hasta lograr un “registro cero” en estos delitos.

Por ello, Riquelme Solís insistió en la necesidad urgente de fortalecer las políticas públicas y la coordinación interinstitucional para combatir la violencia infantil y evitar el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado.

Además, la Comisión de Seguridad Pública, de la cual el senador es parte, aprobó un exhorto a las autoridades de seguridad para garantizar la protección de los niños y adolescentes migrantes mexicanos, especialmente en su traslado a sus lugares de origen, y para establecer albergues temporales en estados fronterizos que aseguren su bienestar.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *