Por unanimidad de 118 votos a favor, se estableció que el “internet será una herramienta de libertad y seguridad para nuestras infancias”
Por Félix Muñiz
México da un paso crucial en la protección de sus infancias con la aprobación en el Senado de la reforma que sanciona el ciberacoso y la violencia digital.
Este avance, impulsado por la senadora del PRI Paloma Sánchez Ramos, tiene como objetivo garantizar que las niñas, niños y adolescentes puedan navegar por el internet de forma segura, libre de los riesgos que actualmente enfrentan en las redes sociales y otras plataformas digitales.
En un histórico mensaje desde la tribuna, la senadora priista por el Estado de Sinaloa Paloma Sánchez celebró con entusiasmo la aprobación unánime del dictamen con 118 votos a favor, destacando que esta es una victoria para las familias mexicanas y, especialmente, para los más jóvenes.
“Hoy, el internet será una herramienta de libertad y seguridad para nuestras infancias”, expresó Sánchez, quien también recordó que ella misma ha sido víctima de ciberacoso, lo que la motivó a presentar esta reforma en su etapa como diputada federal.
A partir de ahora, el Estado mexicano tiene la obligación de garantizar a los niños y adolescentes un acceso seguro y libre de violencia en el internet, promoviendo políticas de prevención, protección y sanción del ciberacoso y otras formas de violencia digital. La reforma adiciona un artículo 101 Bis a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, asegurando que el uso de las tecnologías de la información y comunicación no pondrá en peligro su intimidad, privacidad, seguridad ni dignidad.
El ciberacoso y la violencia digital son problemáticas crecientes en México. Según datos alarmantes, 9 de cada 10 niños en el país están en riesgo de ser víctimas de ciberacoso, mientras que al menos 10 millones de mexicanas sufren violencia digital cada año. A pesar del aumento del uso de redes sociales en las infancias —con un incremento del 30% en los últimos años—, aún no existía un marco legal que proteja a los menores en el mundo digital.
Este vacío de protección llevó a Paloma Sánchez a emprender una lucha personal por la seguridad en línea de los niños y niñas de México. “Sé lo que se siente ser víctima de ciberacoso. Nadie debería pasar por lo que viví”, compartió visiblemente emocionada. Con la aprobación de esta reforma, la legisladora asegura que las nuevas generaciones tendrán la educación necesaria para identificar y protegerse de los riesgos del ciberacoso.
Este avance no solo implica una mejora en la legislación, sino también un cambio profundo en la forma en que entendemos la protección de nuestros niños en el entorno digital. “Estamos construyendo una sociedad más tolerante, respetuosa y consciente de los peligros que enfrenta la juventud en internet”, dijo la senadora Sánchez, quien además hizo un llamado a seguir avanzando hacia una cultura de paz y respeto en todas las esferas de la vida pública y privada.
Con esta reforma, el gobierno mexicano tiene la obligación de promover campañas de sensibilización sobre el ciberacoso y la violencia digital, además de implementar políticas públicas que fortalezcan el acceso a la educación digital segura. Esto es especialmente relevante en un país donde el 83% de los niños de entre 7 y 11 años utilizan internet, con un promedio de 2.8 horas de consumo diario.
En este sentido, la senadora Sánchez Ramos expresó su agradecimiento a los legisladores de todos los partidos políticos por haber respaldado esta reforma, que ofrece una esperanza real a las víctimas de ciberacoso y a quienes temen serlo. “Hoy, nuestras infancias están más protegidas que nunca”, concluyó, subrayando que este es solo el primer paso hacia un México más seguro y libre de violencia para todos.
Con esta reforma, México da un ejemplo al mundo sobre la importancia de regular el ciberespacio y garantizar un entorno digital libre de violencia para las futuras generaciones.