Shadow

Autor: horuga2018site

Guerra mundial

Guerra mundial

Javier Santiago Castillo, Opinión
  La Segunda Guerra mundial fue un suceso histórico que reconfiguró el mundo. No hubo un solo ámbito de la vida social, en su sentido más amplio, que no fuera bañado por su influjo. Es importante recordar algunos aspectos de sus consecuencias, porque hoy, nuevamente, se tocan tambores de guerra en diversas regiones del mundo, que lo empujan al precipicio de una conflagración nuclear. Sus repercusiones tienen presencia hoy, aunque no esté en la memoria de las nuevas generaciones ¿Quién recuerda que el 30 de abril de 1945 se suicidó Adolfo Hitler, que la rendición de Alemania se dio el 8 de mayo, que el bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki fue en agosto, que Japón se rindió el 2 de septiembre? ¿Quién sabe que se conmemoran 80 años de la derrota de nazismo? La derrot...
Alternativa ciudadana

Alternativa ciudadana

Carlos Ramos Padilla, Opinión
Se comenta solo con...   Podría decir que todo somos responsables pero fracasaría en ese intento. Sí compartimos tareas pero en la mayoría de las actividades no correspondemos ni a la calidad ni a la demanda de una nación, como la nuestra, que va en retroceso. Porque lo hemos permitido nos han hundido en un espacio sin ayuda médica pero con laboratorios para fabricar drogas. Estamos sumidos en un fango cargado de criminales y cadáveres. Vemos como nunca de qué manera la corrupción ya es una obligación para gobernar y la mentira y el engaño sus aportaciones más generosas. Unos cuantos tiene el poder absoluto de los recursos económicos, políticos, militares y culturales. Ellos se han determinado como propósito vivir aventando dádivas como oxígeno para no únicamente los pobres...
México endeudado: saqueo disfrazado de política social

México endeudado: saqueo disfrazado de política social

Alejandro Moreno, Opinión
    Por décadas, México luchó por construir desarrollo social, estabilidad macroeconómica, acumular reservas, reducir su deuda y generar instituciones públicas que sirvieran a la población. Sin embargo, en los recientes siete años esa arquitectura ha sido socavada por un régimen populista que, bajo la bandera del combate a la corrupción, ha terminado siendo el más rapaz y destructivo en la historia reciente del país. Hoy México está endeudado como nunca. Morena y su gobierno han llevado a la quiebra al país. La administración de Andrés Manuel López Obrador heredó una deuda pública de 10.5 billones de pesos en 2018, y en 2024 la elevó a más de 18 billones. Todo indica que la nueva administración no solo mantendrá esa tendencia, sino que la deuda superará los 20 billon...
Ecuador o Pakistán

Ecuador o Pakistán

Carlos Ramos Padilla, Opinión
Se comenta solo con...   Bueno, bueno, seguimos en pausa con España, razones con Panamá, discrepancias y tensiones con Estados Unidos, crisis con Ecuador pero ya opinamos sobre el grave conflicto entre Pakistán y la India. Aquí el mensaje de la Secretaria de Relaciones Exteriores: “La SRE reitera su profunda preocupación por la escalada de tensiones entre la India y Pakistán, luego del atentado terrorista del pasado 22 de abril. Al tiempo de condenar el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, México rechaza el uso de la fuerza para solucionar cualquier controversia. Como señaló la presidenta Claudia Sheinbaum sobre esta situación, la posición de México siempre será la de la construcción de la paz en el mundo y la fraternidad entre las naciones. México insta ...
Tiro al blanco

Tiro al blanco

Carlos Ramos Padilla, Opinión
SE COMENTA SOLO CON... El asesinato del columnista Manuel Buendía cimbró a la clase política del país, consternó a la sociedad y procuró exigencias por garantizar el libre ejercicio del periodismo garantizado en la Constitución. Desde aquel 30 de mayo de 1984 las cosas han cambiado para mal. México se mantiene como el país más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina, fundamentalmente por la “creciente fragilidad de su ecosistema mediático” y “ la colusión y miembros del crimen organizado” de acuerdo a conclusiones de Reporteros Sin Fronteras. Tenemos el deshonroso lugar 124 de 180 naciones en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa. Más de 150 periodistas han sido asesinados en nuestro país desde hace 25 años y 28 han desaparecido. Y eso ya no despierta ...
Jugando a traiciones II

Jugando a traiciones II

Carlos Ramos Padilla, Opinión
SE COMENTA SOLO CON...   Dió un paso: no acudir a las ceremonias fúnebres del PAPA. Apenas tambaleándose da otro paso: enfrentarse a Ernesto Zedillo para frenar el escándalo de un supuesto y millonario desfalco al SAT y volvió a tambalearse, pero en esta segunda ocasión de manera contundente. Lanzó un reto, desnudar al Fobaproa y a sus beneficiarios y  otra vez se equivocó. Zedillo guarda un historial y una preparación académica que deja muy, pero muy por debajo a AMLO y a Sheinbaum. Zedillo en su presidencia, enfrentó una de las peores crisis económicas recientes que comenzó pocas semanas después de asumir el cargo. 1994 fue una periodo que impactó por la falta de reservas internacionales  procurando la devaluación del peso mexicano. Como sea, Ernesto Zedil...
Cuidado con mentir

Cuidado con mentir

Carlos Ramos Padilla, Opinión
SE COMENTA SOLO CON... Lo peor que nos puede ocurrir es que la mañanera se convierta una vez más en tribunal justiciero, pasarela de egos, presunción de obras innecesarias, pero lo más delicado, vitrina para mentir,  como en todos estos aspectos lo hizo AMLO. La nación requiere de referencias reales que nos indiquen en dónde estamos y para dónde vamos. Engañar es denigrante y abre heridas difícil de sanar. AMLO heredó un país en quiebra en muchos sentidos: daños al erario, nepotismo, corrupción, abusos administrativos, rompimiento en el marco diplomático, proyectos de infraestructura inacabados y costosísimos, crecimiento de la pobreza y de la fuerza del crimen organizado, desplome Pemex, impunidad cínica a funcionarios desleales con el país. Sus compromisos como servidor públic...
Por el derecho constitucional a la vacunación

Por el derecho constitucional a la vacunación

Alejandro Moreno, Opinión
  En los recientes años, México ha experimentado un alarmante retroceso en materia de salud pública, particularmente en lo que se refiere a la vacunación. La negligencia del gobierno federal encabezado por Morena ha colocado a nuestro país en una situación crítica que compromete la vida de miles de personas, especialmente de las niñas y niños. No es un tema menor: estamos hablando de la protección más básica contra enfermedades prevenibles, que hoy resurgen debido a la omisión criminal del gobierno. A más pobreza, menor vacunación y más enfermedad. Padecimientos que estaban prácticamente erradicados, como el sarampión, tuberculosis y tosferina, han vuelto a cobrar vidas en territorio nacional. Esto es resultado directo de la irresponsabilidad del gobierno, que ha fallado ...
Geopolítica de la Iglesia Católica

Geopolítica de la Iglesia Católica

Javier Santiago Castillo, Opinión
Históricamente la jerarquía de la Iglesia católica ha estado, en mayor o menor medida, no solo ligada a las estructuras de poder político y económico, sino que ha sido parte de ellas y se ha beneficiado de esa convivencia. Esta jerarquía no es ajena al principio político que rige a los sectores inteligentes de las élites dominantes: “cambiar para permanecer”. Aunque, tampoco se puede negar que, en su interior siempre, han existido grupos congruentes con los principios favorables a los desheredados. Con la Encíclica “Rerum novarum” (de las cosas nuevas) expedida por el Papa León XIII (1891), surgió la doctrina social de la Iglesia. En ella se criticó la pobreza y el abandono de los obreros, aunque reafirmó su respaldo a la propiedad privada y descalificó a los socialistas. Manifestó ...
Presidenta quiere ley mordaza

Presidenta quiere ley mordaza

Alejandro Moreno, Opinión
    La iniciativa de nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum no representa una reforma técnica ni un avance en la modernización digital del país. Es, en realidad, una peligrosa regresión autoritaria que busca consolidar el control del Estado sobre lo que las y los mexicanos ven, escuchan y leen. Tras la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones —un órgano constitucional autónomo que garantizaba la imparcialidad en el sector—, ahora el gobierno pretende reemplazarlo con una súper Agencia de Transformación Digital, dotada de facultades extraordinarias y profundamente discrecionales, que se encuentra bajo las órdenes de la presidenta. Esta agencia tendría poder para otorgar, renovar o revocar conces...