Shadow

Cultura

Consumo consciente de alimentos reduciría el impacto al planeta

Consumo consciente de alimentos reduciría el impacto al planeta

Cultura
Los sistemas alimentarios se encuentran bajo presión ante la demanda de producir mayor cantidad, alerta María Elena Trujillo Ortega, Por Félix Muñiz   En el marco del Día Mundial de la Alimentación, a celebrarse el 16 de octubre investigadores de la UNAM afirman que el consumo consciente de alimentos reduciría el impacto al planeta. La alimentación sostenible implica tener comida en nuestra boca para evitar el hambre, pero que sea nutritiva, con una dieta saludable y asequible a las personas, además de que se respeten sus tres dimensiones: social, económica y ambiental, en un sano equilibrio. “Solo así será posible enfrentar los retos alimentarios del futuro”, considera en entrevista la coordinadora del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNA...
Un Eclipse de Sol cambia el comportamiento de los animales

Un Eclipse de Sol cambia el comportamiento de los animales

Cultura
Aunque se sabe que la conducta de la fauna se altera cuando la Luna oculta al Sol, aún falta investigar sobre el tema:  Ron Fernández Por Félix Muñiz    El 29 de julio de 1878, fecha del llamado “primer gran eclipse de los Estados Unidos”, Thomas Alva Edison visitó una granja en el pequeño poblado de Rawlins, en Wyoming, para probar su más reciente invento, el tasímetro, un aparato diseñado para medir la temperatura de la corona solar. La máquina, puesta en marcha justo cuando la Luna ocultaba al Sol, fue un fracaso jamás patentado, pero ese día Edison sí hizo una aportación a la ciencia —no la que él esperaba— al describir cómo, en el momento en que oscurecía, los pollos que picoteaban en el corral hicieron un alto súbito, regresaron al gallinero, se arrellanaron en sus p...
La UNAM reitera que no hay ninguna plaga o infestación de chinches y que la comunidad no está en riesgo sanitario

La UNAM reitera que no hay ninguna plaga o infestación de chinches y que la comunidad no está en riesgo sanitario

Cultura
La Universidad es sensible a las inquietudes de la comunidad y se aprovecharán estos días del fin de semana para reforzar las acciones de limpieza Por Félix Muñiz  En atención a las inquietudes que han causado alarma sobre la supuesta existencia de una plaga de chinches en instalaciones universitarias y con el propósito de generar tranquilidad a nuestra comunidad, continúan llevándose a cabo los procesos de revisión, limpieza y desinfección en las entidades académicas. El día de hoy, viernes 6 de octubre por la mañana, durante los procesos de revisión se pudo hallar un insecto que reúne macroscópicamente las características de una chinche y fue enviado al Instituto de Biología, clasificándose como Cimex lectularius (conocida como chinche de cama). Hasta el momento no se ha de...
La fusión de la IA y la nube híbrida impulsarán proyectos de innovación

La fusión de la IA y la nube híbrida impulsarán proyectos de innovación

Cultura
Dos tendencias digitales en rápida evolución -la inteligencia artificial y la TI de multi nube hibrida-se enlazan, originando creatividad, innovación y nuevos retos para los lideres de TI. Por Fernando Zambrana, Director de Ventas de Nutanix México   La combinación de sistemas de TI de nube híbrida y capacidades de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) está acaparando la atención en todo el sector tecnológico . Por sí solas, cada una presenta oportunidades para que las empresas innoven y crezcan. Sin embargo, fusionar estas nuevas capacidades puede ser un reto para las organizaciones. La curiosidad generalizada en torno a la IA y el ML está dando vida a nuevos casos de uso y posibilidades, sin embargo, la necesidad de controlar l...
La Feria de Lenguas Indígenas Nacionales 2023

La Feria de Lenguas Indígenas Nacionales 2023

Cultura
La FLIN tiene por objetivo brindar un espacio para la convergencia de la acciones institucionales y proyectos comunitarios Cuyo lema en Lengua Maya es : “donde el corazón habla” Por Félix Muñiz       Del 9 al 12 de agosto en el Municipio de Felipe Carrillo Puerto se llevara a cabo la séptima edición de la Feria de Lenguas Indígenas Nacionales 2023, evento cultural ancestral organizado por la Secretaria de Cultura de México a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, en coordinación con el instituto de las culturas y las artes de Quintana Roo. La representante del gobierno del Quintana Roo en la Ciudad de México Tepy  Gutiérrez comentó que tener en el Estado  temas culturales los hace sentir orgullosos, sabemos que la entidad es conocida mundialmente , pero  ...
La UNAM convoca a participar en la solución de la problemática de agua en México

La UNAM convoca a participar en la solución de la problemática de agua en México

Cultura
La crisis de este recurso requiere atenderse con innovación científica y tecnológica: Fernando González Villarreal  Por Félix Muñiz     Con el fin de apoyar el desarrollo de proyectos innovadores y disruptivos, generados por estudiantes universitarios y aplicables a la solución de problemas hídricos que enfrenta el país, se dio a conocer la convocatoria para participar en InnoDrop. Incubadora de Talento Hídrico, organizado por Grupo Modelo y el Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de UNESCO, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México. Se trata de un espacio de creación para los líderes mexicanos en la innovación, mediante el cual se busca alentar y reconocer su creatividad y espíritu de emprendimiento, con el acompañamiento de...
Certifican a 120 “Doctores de los Suelos” para cuidar este recurso en México

Certifican a 120 “Doctores de los Suelos” para cuidar este recurso en México

Cultura
Atienden, entre otros, problemas de erosión, salinidad y pérdida de biodiversidad, además de que los capacitadores replican el conocimiento “en cascada”: Blanca Prado Pano Por Félix Muñiz     Para ayudar a diagnosticar la condición de los suelos en México e impulsar su manejo sostenible, el Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS) de la UNAM participa en el programa Doctores de los Suelos, una iniciativa internacional de la Alianza Mundial por el Suelo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En funciones a partir de 2021 como promotor nacional de dicho programa, el llamado Grupo México está conformado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Benemérita Universidad Autónoma de P...
Crean en la UNAM Algoritmo que mejora imágenes fluorescentes con superresolución

Crean en la UNAM Algoritmo que mejora imágenes fluorescentes con superresolución

Cultura, Social
Está basado en una función matemática conocida como “el sombrero mexicano”; permite mejorar la resolución de imágenes de microscopía óptica Por Félix Muñiz     Científicos del Instituto de Biotecnología (IBt), de la UNAM, diseñaron un algoritmo que al ser incorporado a las computadoras que ya procesan imágenes de fluorescencia tomadas con un microscopio ordinario, hace posible que adquieran una calidad equiparable a la obtenida con grandes y costosos equipos de superresolución. Adan Oswaldo Guerrero Cárdenas, líder del proyecto e investigador del Laboratorio Nacional de Microscopía Avanzada (LNMA), explicó que el algoritmo llamado Mean Shift Super Resolution (MSSR) puede ser utilizado en microscopios de fluorescencia, donde las células son teñidas con colorantes; un tip...
Suplementos Plant Base con calidad UNAM para personas con diabetes, obesidad y cirrosis

Suplementos Plant Base con calidad UNAM para personas con diabetes, obesidad y cirrosis

Cultura, Salud
Son elaborados con cereales, leguminosas y otros ingredientes naturales: María Soledad Córdova Aguilar Por Félix Muñiz     Una gama de suplementos nutricionales de origen vegetal, útiles especialmente para personas con diabetes, obesidad y cirrosis, así como para pacientes con dificultades para deglutir, son desarrollados por especialistas del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM. Se trata de suplementos en polvo, bebidas, galletas, harinas para hot cakes, barras nutricionales y bebidas en suspensión, los cuales están listos en su fase experimental y producción en laboratorio; también están disponibles para su transferencia a la industria. “Son de origen vegetal, lo que llaman ahora plant base, y nos basamos en la mezcla de harinas de c...
25 millones de la población campesina en México experimentan problemáticas sociales y laborales: UNAM

25 millones de la población campesina en México experimentan problemáticas sociales y laborales: UNAM

Cultura, Social
Impacto económico por la pandemia a las poblaciones rurales es más grave que el de las ciudades en México Por Félix Muñiz     Como uno de los hallazgos principales del tomo 3 Afectaciones de la pandemia a las poblaciones rurales en México, se advierte que uno de los impactos de la pandemia del COVID-19 a estos grupos vulnerables fue de orden económico, ya que se interrumpieron sus actividades laborales. La pandemia del COVID-19 dañó de manera desigual a los mexicanos, particularmente a casi 25 millones de personas que conforman las poblaciones rurales en nuestro país, quienes experimentaron problemáticas sociales, laborales, económicas y religiosas distintas a las vividas en las grandes ciudades. El libro fue coordinado por Hernán Salas Quintanal, del Instituto de Inv...