Shadow

Cultura

Tres Décadas de Monitoreo del Popocatépetl: Un Compromiso Continuo de la UNAM en la Vigilancia de “Don Goyo”

Tres Décadas de Monitoreo del Popocatépetl: Un Compromiso Continuo de la UNAM en la Vigilancia de “Don Goyo”

Cultura
Los investigadores coinciden en que es necesario seguir avanzando en la tecnología de monitoreo ya que el Popocatépetl sigue siendo una amenaza latente que requiere vigilancia constante y preparación Por Félix Muñiz     A 30 años del inicio de la actividad eruptiva del Popocatépetl, ocurrido el 21 de diciembre de 1994, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha jugado un papel fundamental en el monitoreo continuo de este coloso, conocido como “Don Goyo”. La investigación científica y los avances tecnológicos desarrollados por la UNAM en colaboración con diversas instituciones han permitido una mejor comprensión de la dinámica del volcán y la implementación de estrategias para proteger a las comunidades cercanas. Los investigadores Ana Lillian Mart...
La Comida: El gran acto unificador humano según Julieta Flores Jurado

La Comida: El gran acto unificador humano según Julieta Flores Jurado

Cultura
Se ha subestimado su reconocimiento como materia de estudio académico por un sesgo de género Por Félix Muñiz       La comida, más allá de ser una necesidad fisiológica, se ha consolidado como un fenómeno de gran relevancia social, política y cultural, asegura la académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM Julieta Flores Jurado, quien considera que la comida es uno de los mayores unificadores de la humanidad, al mismo tiempo que puede marcar diferencias significativas entre distintos grupos sociales. A través de su investigación, la docente Julieta Flores subraya la importancia de estudiar la comida desde una perspectiva más amplia, trascendiendo los límites de las ciencias exactas, para abordarla desde las ciencias sociales y las humanidades.  ...
La Reforma Institucional de la UNAM: Un paso hacia una ciudadanía más comprometida y demandante: Leonardo Lomelí

La Reforma Institucional de la UNAM: Un paso hacia una ciudadanía más comprometida y demandante: Leonardo Lomelí

Cultura
La Universidad ratifica su voluntad de mantenerse a la vanguardia de las transformaciones nacionales y perseverar en su democracia, basada en la discusión informada desde sus cuerpos colegiados Por Félix Muñiz     La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha iniciado un proceso de reforma institucional con el objetivo de mantenerse a la vanguardia de las transformaciones nacionales, al mismo tiempo que promueve la formación de una ciudadanía más comprometida, informada y demandante, un perfil que considera esencial para el futuro del país. Así lo afirmó el rector Leonardo Lomelí Vanegas durante la instalación del Consejo Asesor de la Coordinación de Reforma Institucional y Prospectiva Universitaria. En su discurso, Lomelí destacó que la UNAM ratifica su voluntad...
Vendedores callejeros de alimentos: Pieza clave del Ambiente Alimentario Urbano de la CDMX

Vendedores callejeros de alimentos: Pieza clave del Ambiente Alimentario Urbano de la CDMX

Cultura, Social
Sin ellos, muchos no tendríamos una oferta accesible para comer : Louise Guibrunet y Ana Gabriela Ortega-Ávila, investigadoras de la UNAM Por Félix Muñiz     En la Ciudad de México, los vendedores ambulantes de alimentos se han convertido en actores fundamentales para el acceso a una alimentación diversa y económica. Así lo señalan las investigadoras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Louise Guibrunet y Ana Gabriela Ortega-Ávila, quienes encabezaron un estudio titulado “Los vendedores ambulantes como actores de un sistema alimentario sustentable: El caso de la Ciudad de México”, publicado en la revista Geo de la Royal Geographical Society. Este estudio, centrado en las alcaldías de Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, destaca la relevancia de la venta calle...
La Estación Regional del Noroeste (ERNO) de la UNAM celebra 50 años de aportes a la investigación en energía solar, litio y tierras raras

La Estación Regional del Noroeste (ERNO) de la UNAM celebra 50 años de aportes a la investigación en energía solar, litio y tierras raras

Cultura
La estación se encuentra actualmente en un proceso de transformación hacia un centro de investigación independiente: Soledad Funes Por Félix Muñiz       Con medio siglo de historia, la Estación Regional del Noroeste (ERNO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ha consolidado como un referente clave en el ámbito científico y tecnológico, enfocándose en áreas estratégicas como la energía solar, los yacimientos de litio y las tierras raras. Fundada en 1974, esta estación inició su labor como una unidad dedicada al estudio cartográfico del noroeste de México, pero a lo largo de los años evolucionó hasta convertirse en un centro multidisciplinario con un importante potencial para afrontar retos globales. Durante la ceremonia conmemorativa de su 50 an...
La UNAM colaborará con el Gobierno Federal en Proyectos Innovadores de Alimentación, Agua y Energía

La UNAM colaborará con el Gobierno Federal en Proyectos Innovadores de Alimentación, Agua y Energía

Cultura
“Cuenten con la UNAM para seguir apoyando estas iniciativas”: Leonardo Lomelí Por Félix Muñiz   La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estrechará la colaboración con el Gobierno federal en proyectos innovadores enfocados en la mejora de la alimentación, el acceso al agua y a la energía en el país. Esta alianza busca resolver problemas cruciales a través de la investigación y el desarrollo de tecnologías sostenibles. El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, expresó el compromiso de la universidad en apoyar estas iniciativas. Durante una visita a la Parcela Agrovoltaica Sostenible y Educacional (PASE), en el Centro de Enseñanza Práctica e Investigación en Producción y Salud Animal (CEPIPSA) de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Lomelí V...
Exploración lunar: el regreso a la Luna y la explotación de recursos mineros: UNAM

Exploración lunar: el regreso a la Luna y la explotación de recursos mineros: UNAM

Cultura
Hace 52 años se realizó la última misión tripulada al satélite natural de la Tierra: Apolo 17 Por Félix Muñiz     Hace 52 años, el 7 de diciembre de 1972, la misión Apolo 17 marcó la última vez que seres humanos caminaron sobre la superficie lunar. Desde entonces, las expediciones tripuladas al satélite natural de la Tierra fueron suspendidas debido a los altos costos y las dificultades políticas y tecnológicas. Sin embargo, en la actualidad, un renovado interés por regresar a la Luna está impulsado por una combinación de avances tecnológicos y nuevas motivaciones económicas, entre ellas la explotación de recursos mineros. El secretario de Educación y Divulgación del Programa Espacial Universitario de la UNAM Alejandro Farah Simón, señala que el regreso a la Lun...
La UNAM entrega el Reconocimiento Autonomía Universitaria 2024 a siete destacados defensores de la autonomía

La UNAM entrega el Reconocimiento Autonomía Universitaria 2024 a siete destacados defensores de la autonomía

Cultura
La autonomía universitaria no solo es un derecho histórico frente al Estado, que se enfrenta a intereses políticos y económicos: Leonardo Lomelí Por Félix Muñiz     En el marco de la celebración del 95 aniversario del principio de autonomía universitaria en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se llevó a cabo la entrega del Reconocimiento Autonomía Universitaria 2024 a siete personalidades que han defendido y fortalecido este principio fundamental para la institución. La ceremonia fue presidida por el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, quien destacó la importancia de la autonomía para garantizar la libertad de pensamiento y la integridad académica. El reconocimiento fue entregado a siete figuras clave en la lucha por la autonomía universitaria...
Rectores llaman a defender las humanidades ante el avance vertiginoso de las tecnologías

Rectores llaman a defender las humanidades ante el avance vertiginoso de las tecnologías

Cultura
“Salidas falsas” pueden poner en riesgo los avances en la construcción de sociedades más democráticas: Leonardo Lomelí Por Félix Muñiz        En un contexto donde las tecnologías avanzan a una velocidad sin precedentes, rectores de importantes universidades de México y España coincidieron en la necesidad urgente de defender las humanidades. Durante la mesa redonda “FIL Pensamiento. La Universidad del Futuro”, celebrada en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, destacaron la importancia de recuperar y fortalecer las humanidades, no solo como un campo de conocimiento, sino como una herramienta crucial para orientar la toma de decisiones en un mundo cada vez más complejo y tecnológico. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lom...
Analiza Leonardo Lomelí la Reconstrucción Nacional tras la Revolución Mexicana

Analiza Leonardo Lomelí la Reconstrucción Nacional tras la Revolución Mexicana

Cultura
En la FIL de Guadalajara presentó su nuevo libro en el que asegura que los períodos de crisis pueden ser la oportunidad para redefinir y fortalecer las instituciones, la democracia y el desarrollo económico del país Por Félix Muniz En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, presentó su nuevo libro "Revolución y reconstrucción. La economía política del México posrevolucionario, 1917-1938". La obra se enfoca en un período clave de la historia de México, cuando el país, tras años de violencia, pudo encaminarse hacia la paz, la construcción de instituciones y el desarrollo económico. Este análisis resulta relevante al momento de reflexionar sobre los retos actuales de la nación. ...