Shadow

Cultura

Convivencia Arácnida: Aprendiendo a respetar a las arañas y alacranes: UNAM

Convivencia Arácnida: Aprendiendo a respetar a las arañas y alacranes: UNAM

Cultura
Se presenta “Aracnotopia: un encuentro inesperado con los arácnidos”, en el Pabellón Nacional de la Biodiversidad Por Félix Muñiz     La próxima vez que encuentres una araña o un alacrán en tu hogar, respira hondo. En lugar de entrar en pánico, podrías verlos como parte de un ecosistema vital. En este contexto, el Instituto de Biología (IB) de la UNAM ha lanzado la iniciativa “Aracnotopia: un encuentro inesperado con los arácnidos”, que busca promover una convivencia más armónica entre los humanos y estos fascinantes seres. Aracnotopia: Educación y Conciencia Presentada en el Pabellón Nacional de la Biodiversidad, esta serie de jornadas se realiza para conmemorar el 95 aniversario del IB, fundado el 9 de noviembre de 1929. La directora del Instituto, Susana Magallón ...
La UNAM celebra 114 años como Universidad de la Nación con un concierto de la Orquesta Sinfónica de Minería

La UNAM celebra 114 años como Universidad de la Nación con un concierto de la Orquesta Sinfónica de Minería

Cultura
Más de 6 mil asistentes corearon el tradicional ¡ Gooya! Por Félix Muñiz El 22 de septiembre, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebra 114 años de su reconocimiento como Universidad Nacional con un magno concierto en el emblemático Jardín Central de Ciudad Universitaria. Más de seis mil asistentes se dieron cita para disfrutar de una emotiva presentación a cargo de la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM), bajo la dirección del maestro Raúl Aquiles Delgado. La velada musical comenzó con el vibrante Himno Deportivo de la UNAM, interpretado por los tenores Alfonso Navarrete y José Luis Ordóñez, quienes elevaron el espíritu universitario al entonar melodías que tradicionalmente acompañan a los equipos representativos de la institución. Este evento no solo celebr...
La responsabilidad colectiva en la Prevención del Calentamiento Global: Perspectiva desde la UNAM

La responsabilidad colectiva en la Prevención del Calentamiento Global: Perspectiva desde la UNAM

Cultura
Elizabeth Vega Rangel explica que a partir del siglo pasado se han establecido acciones y acuerdos a nivel internacional para atender la problemática Por Félix Muñiz     El calentamiento global es un problema que trasciende fronteras y exige un esfuerzo conjunto para su mitigación. La investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Elizabeth Vega Rangel, destaca que, aunque se han logrado avances significativos desde el siglo pasado, la tarea de evitar el calentamiento excesivo del planeta sigue siendo una responsabilidad compartida. El próximo 16 de septiembre se celebrará el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Esta efeméride tiene como objetivo resaltar...
La Prolactina tiene beneficios más allá de la lactancia: Antonio Cerbón

La Prolactina tiene beneficios más allá de la lactancia: Antonio Cerbón

Cultura, Salud
Afirma que es un aliado potencial contra enfermedades Neurodegenerativas Por Félix Muñiz Durante mucho tiempo, la Prolactina ha sido conocida principalmente por su papel en la lactancia, pero recientes investigaciones sugieren que sus beneficios van mucho más allá de la producción de leche. El profesor e investigador de la Facultad de Química de la UNAM Marco Antonio Cerbón Cervantes, ha destacado que esta hormona puede desempeñar un papel crucial en la neuroprotección y en el neurodesarrollo, abriendo nuevas posibilidades para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. Desde hace aproximadamente diez años, Antonio Cerbón Cervantes y su equipo han estado investigando las funciones de la prolactina más allá de su impacto en la glándula mamaria. Sus estudios han r...
Mantiene la Geografía su valor para conocer la vida humana que deja huellas o marcas en la superficie de la Tierra: UNAM

Mantiene la Geografía su valor para conocer la vida humana que deja huellas o marcas en la superficie de la Tierra: UNAM

Cultura
También proporciona un marco interpretativo para entender las transformaciones culturales, históricas y sociales que configuran nuestras vidas: Héctor Mendoza Por Félix Muñiz     El papel de la geografía y sus estudiosos en la comprensión del entorno humano y natural ha sido fundamental a lo largo de la historia, y hoy más que nunca, se enfrenta a nuevos desafíos y oportunidades en un mundo cambiante y complejo. En el marco del Día del Geógrafo, celebrado cada 23 de julio en México, Héctor Mendoza Vargas del Instituto de Geografía de la UNAM reflexiona sobre el valor continuo de esta disciplina. Según Mendoza Vargas, la geografía no solo estudia las marcas y huellas que dejamos en la superficie terrestre, sino que también proporciona un marco interpretativo para ente...
Falso que haya alguna clase de destrucción del patrimonio histórico y cultural por Tren Maya: INAH

Falso que haya alguna clase de destrucción del patrimonio histórico y cultural por Tren Maya: INAH

Cultura, Social
El Director General del INAH, Diego Prieto afirmó que se establecieron estrictos protocolos para la preservación del patrimonio arqueológico Por Félix Muñiz En medio de la controversia y los cuestionamientos en torno al impacto del Tren Maya en el patrimonio histórico y cultural de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha salido en defensa de sus acciones y de la integridad del proyecto. El director general del INAH, Diego Prieto, rechazó categóricamente las acusaciones de que la construcción del tren ha provocado la destrucción de sitios arqueológicos y monumentos históricos en las regiones por donde atraviesa el megaproyecto. Desde su posición al frente del INAH, Prieto Hernández ha enfatizado repetidamente que se han implementado estrictos pro...
Tecnologías Emergentes Preservan Costumbres y Lenguas Originales: UNAM

Tecnologías Emergentes Preservan Costumbres y Lenguas Originales: UNAM

Cultura
El Laboratorio de Cultura, Educación e Innovación Digital realiza proyectos multidisciplinarios, señaló Liliana García Montesinos Por Félix Muñiz     En un esfuerzo por preservar y difundir las prácticas socioculturales y lingüísticas de los pueblos originarios, la Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM) a través del Laboratorio de Cultura, Educación e Innovación Digital (CEID) de la Facultad de Estudios Superiores Aragón ha desarrollado una serie de proyectos innovadores. Dirigidos por Liliana García Montesinos, responsable del Laboratorio, estas iniciativas utilizan tecnologías emergentes como realidad virtual, realidad aumentada y gamificación para enriquecer y perpetuar tradiciones ancestrales. Uno de los proyectos destacados es "Uk’ux ixim" (C...
Un llamado crítico y propositivo hace la UNAM para la restauración de ecosistemas

Un llamado crítico y propositivo hace la UNAM para la restauración de ecosistemas

Cultura
La investigadora Judith Ramos advierte que, así como el ser humano ha contribuido al deterioro de los ecosistemas también es crucial para su recuperación Por Félix Muñiz En los últimos años, la devastación de los ecosistemas ha sido evidente, pero también lo ha sido el potencial humano para revertir esta tendencia. Judith Guadalupe Ramos Hernández, académica del Instituto de Ingeniería de la UNAM, destaca que si bien el ser humano ha contribuido al deterioro de los ecosistemas, también es crucial para su recuperación y adaptación. En una reciente charla en el Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth, Ramos Hernández enfatizó la importancia de entender las dinámicas del ecosistema en la Reserva de la Biosfera de Calakmul. Ha sido testigo de la pérdida de cuerpos de agua y la vuln...
Hacia una Nueva Paternidad: UNAM

Hacia una Nueva Paternidad: UNAM

Cultura
Construir Masculinidades Basadas en el Respeto y la Igualdad Por Félix Muñiz     En el marco de la celebración del Día del Padre, que se conmemora el tercer domingo de junio, surge una reflexión importante sobre la necesidad de redefinir la paternidad y las formas de masculinidad en nuestra sociedad. El académico de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM Erik García Estrada, subraya la creciente participación de los padres en el proceso del embarazo, el cuidado, la crianza y la educación de los hijos, destacando la urgencia de construir una paternidad más igualitaria y participativa. La Evolución de la Paternidad en México Según el Censo de Población y Vivienda 2020, en México existen 44.9 millones de hombres de 15 años y más, de los cuales 21.2 millone...
La UNAM promueve el respeto y reconocimiento hacia los Adultos Mayores en la Familia

La UNAM promueve el respeto y reconocimiento hacia los Adultos Mayores en la Familia

Cultura
La Asamblea General de la ONU designó el 15 de junio como el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez Por Félix Muñiz   En un esfuerzo por aumentar la conciencia sobre el abuso y maltrato hacia las personas mayores, la Asamblea General de la ONU ha designado el 15 de junio como el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Este día nos recuerda la importancia de promover una cultura de respeto y reconocimiento hacia los adultos mayores, especialmente dentro de la familia. La académica Virginia Amalia Vázquez Téllez, de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM, enfatiza la necesidad de reconocer la valía de los adultos mayores en la sociedad. Aunque estas personas conocen sus derechos, muchas veces no pued...