Shadow

CEM solicita a Sheinbaum una “prudente apertura” ante exigencias de Donald Trump

Reitera crítica a lo que llama “entrega indiscriminada de apoyos sociales a jóvenes”

Por Félix Muñiz

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) hizo un llamado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que adopte una “prudente apertura” ante las exigencias del expresidente estadounidense Donald Trump, en un contexto de tensiones políticas y económicas entre ambos países. Este lunes, la institución compartió un video en su cuenta de X (@IglesiaMexico) en el que expresó su confianza en que, a través del diálogo y con la sensibilidad y perspectiva femenina de la jefa del Ejecutivo, se logren avances significativos en las relaciones bilaterales.

El Episcopado destacó que, bajo la conducción de Sheinbaum, podrían abordarse las demandas planteadas por Trump de una manera que favorezca la unidad política dentro de México. Según la CEM, esta unión entre las diversas fuerzas políticas nacionales propiciaría un entorno de diálogo respetuoso y de “prudente apertura” hacia el gobierno de Estados Unidos, lo que permitiría acuerdos de colaboración mutua.

Esta solicitud se produce en un momento de creciente preocupación por parte de la Iglesia católica sobre las políticas implementadas por la administración de Biden, que, según la curia, presionan a México para alcanzar objetivos propios de Estados Unidos. En particular, se mencionaron áreas como la lucha contra el crimen organizado, la migración y las relaciones económicas, temas que el Episcopado considera fundamentales para superar las desventajas que actualmente enfrenta el país en sus relaciones con Norteamérica.

Sin embargo, en su mensaje, la Conferencia subrayó que, a pesar de los retos externos, “el verdadero enemigo lo tenemos en nuestro propio país”. De acuerdo con la CEM, la nación mexicana debe enfocarse en una “verdadera unidad nacional” que permita hacer frente a los problemas internos que han sido descuidados durante años y que continúan agrandándose. El llamado al trabajo conjunto en estos momentos de adversidad fue uno de los puntos más destacados del video.

Críticas a los Programas de Bienestar

Al final de su mensaje, el presidente de la CEM, monseñor Ramón Castro, se refirió a los programas del Bienestar del Gobierno Federal. La Iglesia criticó la entrega de estos apoyos sin una adecuada focalización, señalando que generan una dependencia en los jóvenes que dificulta su desarrollo personal. Según Castro, los programas de bienestar actuales “fomentan la dependencia” y no permiten a los jóvenes desarrollar un sentido de orgullo personal por su propio esfuerzo.

El Episcopado hizo un llamado a las autoridades políticas, comenzando por la presidencia de la República, a convocar a la unidad nacional y a la superación de la división y confrontación social. Propuso que, en lugar de fomentar apoyos que puedan generar dependencia, se deben ofrecer más oportunidades laborales para los jóvenes, permitiéndoles sentirse orgullosos de su contribución social.

Disposición al Diálogo Nacional

A pesar de sus críticas, la CEM expresó su disposición a colaborar en un proceso de diálogo nacional orientado a la reconciliación, la paz y el restablecimiento del Estado de Derecho. Este enfoque, según la Conferencia, sería clave para superar los desafíos internos y externos que enfrenta México, buscando siempre el bienestar de la población y el fortalecimiento de la nación.

El llamado de la Conferencia del Episcopado Mexicano resalta la necesidad de equilibrio y prudencia en la toma de decisiones ante las presiones internacionales, mientras se mantienen firmes los esfuerzos por lograr la unidad interna para hacer frente a los problemas estructurales del país.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *