Generan 6 millones de empleos y datos del censo económico generan 223 ml 373 millones de pesos al año
Por Félix Muñiz
México es un país donde las tienditas de la esquina juegan un papel fundamental en la vida diaria de millones de ciudadanos. Con 1.06 millones de estas pequeñas tiendas distribuidas a lo largo del territorio nacional, representan mucho más que simples puntos de venta: son pilares esenciales en la economía y el tejido social del país.
A pesar de los retos que enfrentan, el sector de las misceláneas sigue siendo crucial para el abastecimiento de productos básicos y la generación de empleo.
En conferencia de prensa el presidente de la CANACO Ciudad de México, Vicente Gutiérrez Camposeco, detallo que 990, 227 unidades económicas generan 6 millones de empleos y una derrama económica al año de 223,373 millones de pesos.
México, con una población aproximada de 130 millones de habitantes y un territorio que abarca 1,960,189 kilómetros cuadrados, cuenta con un promedio de 0.5 tienditas por kilómetro cuadrado. Esto refleja su distribución geográfica, que abarca tanto zonas urbanas como rurales. Estas tiendas son clave para el abastecimiento de productos de primera necesidad, especialmente en áreas alejadas donde grandes cadenas comerciales no tienen presencia.
De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Ciudad de México, cada tiendita de la esquina atiende a un promedio de 119 habitantes. Este fenómeno subraya la importancia de estas microempresas como motores económicos y sociales en las comunidades. Con un impacto que alcanza el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, el Canal Tradicional, compuesto principalmente por las tienditas, genera empleo para aproximadamente 3.5 millones de personas y representa una parte crucial de las ventas del sector de abarrotes.
Aunque las tienditas son fundamentales, muchas enfrentan obstáculos para mantenerse competitivas en un mercado cada vez más sofisticado. La falta de seguridad social, servicios como crédito o pagos de servicios y la escasa adopción de tecnología son algunos de los principales desafíos que enfrentan estos negocios.
Sin embargo, la proyección de crecimiento del sector para 2025 es positiva, con un aumento estimado del 4% en las ventas.
Un ejemplo de las iniciativas para fortalecer este sector es Expo Tendero 2025, que se celebrará los días 28 y 29 de enero en Expo Reforma de la Ciudad de México. Este evento, organizado por CANACO Ciudad de México y Vanexpo, busca ofrecer soluciones a los tenderos, como talleres sobre gestión empresarial, productos de empresas líderes en consumo, y herramientas tecnológicas que faciliten la modernización de estos negocios.
Aunque el 20% de las tienditas ya ha incorporado herramientas digitales como sistemas de cobro con tarjeta, gestión de inventarios y pagos de servicios, el 80% restante sigue operando de manera tradicional. Este rezago tecnológico limita su competitividad, especialmente frente a grandes cadenas comerciales y la expansión de plataformas de venta en línea.
Según Pedro Fernández, presidente del Comité Organizador de Expo Tendero 2025, “cuando una tiendita adopta tecnología, puede aumentar sus ventas entre un 20% y 25%”. La digitalización no solo mejora la rentabilidad, sino que también optimiza la gestión y mejora la experiencia del cliente.
A pesar de los retos, el sector de las tienditas de la esquina está mostrando signos de recuperación. En 2024, aunque las ventas crecieron un 4% en valor, el volumen de productos vendidos se mantuvo estancado debido a las dificultades económicas de las familias mexicanas. Sin embargo, las perspectivas para 2025 son alentadoras, con una renovada intención de inversión en la modernización de estos negocios.
Las tienditas de la esquina no solo son un canal de distribución de productos, sino un modelo de negocio profundamente arraigado en la cultura mexicana. Con una relación cercana y personalizada con sus clientes, estas tiendas son consideradas íconos de confianza, algo que los grandes formatos comerciales no han logrado replicar.
Expo Tendero 2025 es un espacio vital para apoyar a las tienditas, brindándoles herramientas y conocimientos necesarios para adaptarse a los cambios del mercado y mejorar su competitividad. En un contexto económico desafiante, las tienditas siguen siendo un motor de empleo y un referente de consumo accesible, confiable y cercano para millones de mexicanos.
El camino hacia su fortalecimiento pasa por una colaboración constante entre tenderos, proveedores e instituciones, para que las tienditas continúen siendo una red clave para el abastecimiento y la integración económica en todo México.