Hasta el momento se reporta saldo blanco
Por Félix Muñiz
La celebración del 493 aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac ha superado las expectativas de asistencia, congregando a más de 11.5 millones de fieles entre el 6 y el 12 de diciembre en la Basílica de Guadalupe, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México. Esta festividad, considerada una de las mayores movilizaciones religiosas a nivel mundial, sigue siendo un evento trascendental para millones de mexicanos y latinoamericanos.
Según informaron las autoridades locales, entre las 06:00 hrs. del 6 de diciembre y las 06:06 hrs. del 12 de diciembre, se registraron 11.5 millones de peregrinos que acudieron a rendir homenaje a la Virgen de Guadalupe, conocida popularmente como “La Morenita del Tepeyac”. Esta cifra refleja un aumento significativo en comparación con el año anterior, cuando se reportaron aproximadamente 10.6 millones de asistentes. A pesar de que aún faltan algunas horas para culminar las celebraciones, ya se ha superado el aforo registrado en 2023.
Además del número de asistentes, las autoridades informaron que durante estos días se realizaron 1,767 atenciones médicas, de las cuales dos requirieron traslados a hospitales cercanos debido a problemas de salud graves. También se reportaron 41 personas extraviadas, de las cuales 40 ya han sido localizadas, lo que muestra el esfuerzo coordinado de los equipos de seguridad y protección civil para garantizar la seguridad de los peregrinos.
La celebración de este aniversario se lleva a cabo en un contexto de gran devoción y unidad, que ha caracterizado a esta festividad desde su inicio en 1531, cuando la Virgen de Guadalupe se apareció a San Juan Diego. Aunque las celebraciones del 2020 y 2021 estuvieron marcadas por restricciones debido a la pandemia de COVID-19, la fe de los mexicanos nunca disminuyó. Durante esos años, los feligreses participaron virtualmente de las ceremonias religiosas, siguiendo las misas a través de plataformas digitales.
Antes de la pandemia, en 2019, el número de peregrinos que acudieron al Tepeyac alcanzó los 9.8 millones, consolidando a la festividad como una de las más importantes a nivel mundial. En este contexto, el crecimiento en la asistencia de este año refuerza la relevancia de la Virgen de Guadalupe como símbolo de fe y unidad para miles de personas que, de manera anual, se congregan en su santuario.
La Basílica de Guadalupe, que es considerada el santuario católico más visitado del mundo, continúa siendo un lugar de peregrinaje para millones de personas. De hecho, deja en segundo lugar al Vaticano en cuanto a número de visitantes anuales. La devoción hacia “La Morenita del Tepeyac” trasciende fronteras, no solo en México, sino en varios países de América Latina, donde la Virgen de Guadalupe es un ícono cultural y religioso.
A medida que avanzan las horas, se espera que el número de asistentes continúe aumentando, con más peregrinos que acuden al Tepeyac para participar en las ceremonias y expresar su devoción a la Virgen de Guadalupe en su 493 aniversario.